El Instituto de Salud Carlos III es el principal Organismo Público de Investigación (OPI), que financia, gestiona y ejecuta la investigación biomédica en España. Con una trayectoria de más de 20 años de investigación en ciencias de la vida y de la salud y prestación de servicios de referencia, es además el organismo gestor de la Acción Estratégica en Salud (AES) en el marco del Plan Nacional de I+D+I. Adscrito orgánicamente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Real Decreto 865/2018) y funcionalmente, tanto a este como al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (Real Decreto 1047/2018), tiene como misión principal el fomento de la generación de conocimiento científico en ciencias de la salud y el impulso de la innovación en la atención sanitaria y en la prevención de la enfermedad. Situando al paciente y a la ciudadanía en el centro de todos sus objetivos y actividades, fomenta y coordina la investigación Biomédica y ofrece Servicios Científico-Técnicos de la más alta calidad, en colaboración con todos los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Sub-communities within this community

Recent Submissions

Residential proximity to environmental pollution sources and risk of rare tumors in children 

Background: Few epidemiologic studies have explored risk factors for rare tumors in children, and the role of environmental factors needs to be assessed. Objectives: To ascertain the effect of residential proximity to both industrial and urban areas on childhood cancer risk, taking industrial group...

Cardiovascular and Renal Outcomes of Renin-Angiotensin System Blockade in Adult Patients with Diabetes Mellitus: A Systematic Review with Network Meta-Analyses 

Background: Medications aimed at inhibiting the renin-angiotensin system (RAS) have been used extensively for preventing cardiovascular and renal complications in patients with diabetes, but data that compare their clinical effectiveness are limited. We aimed to compare the effects of classes of RA...

Las tecnologías 2.0 en las revistas de ciencias de la salud españolas 

[ES] Introducción: El uso de las nuevas tecnologías procedentes de la llamada web 2.0 ( blogs, videos, podcast, presencia en redes sociales...) son innovaciones tecnológicas que están siendo incorporadas de manera muy rápida por la sociedad como un medio de generar y comunicar información así como ...

SciELO: un proyecto cooperativo para la difusión de la ciencia 

[ES] Se describe el modelo SciELO (Scientific Electronic Library Online) para la publicación y difusión electrónica de revistas científicas, su origen y evolución, su metodología, componentes, servicios y potencialidades, así como su implantación en España. Con 13 países participantes que suponen 8...

A Solve-RD ClinVar-based reanalysis of 1522 index cases from ERN-ITHACA reveals common pitfalls and misinterpretations in exome sequencing 

Purpose: Within the Solve-RD project (https://solve-rd.eu/), the European Reference Network for Intellectual disability, TeleHealth, Autism and Congenital Anomalies aimed to investigate whether a reanalysis of exomes from unsolved cases based on ClinVar annotations could establish additional diagno...

Investigación epidemiológica en el autismo: una visión integradora 

[ES] Introducción. Sesenta años después de las primeras descripciones del Autismo, todavía hoy siguen vigentes aquellos criterios diagnósticos basados en la observación clínica. El Instituto de Salud Carlos III creó hace dos años el Grupo de Estudio en los Trastornos del Espectro Autista (GETEA), c...

Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espectro autista (I) 

[ES] Introducción. El interés por la identificación temprana en los trastornos del espectro autista (TEA) radica en la evidencia acumulada que establece que una intervención temprana específica, personalizada para el niño y su familia, conduce a una mejoría en el pronóstico de la mayoría de los cas...

Guía de buena práctica para el diagnóstico de los trastornos del espectro autista 

[ES] Introducción. El proceso diagnóstico en los trastornos del espectro autista (TEA) es una actividad que requiere especialización y experiencia, tanto en relación al conocimiento del autismo como para trabajar en equipo con diferentes profesionales, muchas veces adscritos a distintos servicios c...

Guía de buena práctica para la investigación de los trastornos del espectro autista 

[ES] Introducción. La comprensión del autismo y de los trastornos generalizados del desarrollo, conocidos como trastornos del espectro autista (TEA), constituye un reto científico de extraordinaria magnitud. Suponen formas graves y tempranas de alteración psicopatológica infantil, presentan una pre...

Indicadores de salud ambiental 

[ES] Esta ponencia presenta una visión general del proyecto de Indicadores de Salud Ambiental, coordinado por la OMS a nivel internacional y liderado por el Centro de Investigación sobre el Síndrome del Aceite Tóxico y Enfermedades Raras (CISATER) en España. En ella se describen los objetivos del p...

The Spanish toxic oil syndrome 20 years after its onset: a multidisciplinary review of scientific knowledge 

In 1981, in Spain, the ingestion of an oil fraudulently sold as olive oil caused an outbreak of a previously unrecorded condition, later known as toxic oil syndrome (TOS), clinically characterized by intense incapacitating myalgias, marked peripheral eosinophilia, and pulmonary infiltrates. Of the ...

Pharmacogenetic profile of xenobiotic enzyme metabolism in survivors of the Spanish toxic oil syndrome 

In 1981, the Spanish toxic oil syndrome (TOS) affected more than 20,000 people, and over 300 deaths were registered. Assessment of genetic polymorphisms on xenobiotic metabolism would indicate the potential metabolic capacity of the victims at the time of the disaster. Thus, impaired metabolic path...

Characteristics of denatured rapeseed oil during storage and refining processes 

[EN] In 1981, toxic oil syndrome, a progressive multi-system disease caused by consumption of rapeseed oil denatured with aniline occurred in Spain. To date, the causal toxic agent or agents remain unknown. Measures of acidity, moisture, impurities, phosphorous, soaps, and spectrophotometric determ...

Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista 

[ES] Introducción. Debido a la inexistencia de un tratamiento etiológico para los trastornos del espectro autista (TEA), familias y profesionales están expuestos a recomendaciones no siempre basadas en la evidencia científica y, en ocasiones, contradictorias cuando tienen que decidir sobre la inter...

Evolución secular y por comunidades autónomas de la frecuencia de síndrome de Down al nacimiento en hijos de madres jóvenes 

Introducción: Hay una relación universalmente probada entre la edad materna y el riesgo para tener hijos con síndrome de Down (SD), que es mayor a medida que aquélla aumenta. El grupo de madres con más de 34 años (entre un 9 y un 14% del total) tiene globalmente 10 veces más riesgo que el grupo con...

La detección precoz del autismo 

[ES] El autismo es un trastorno grave del desarrollo de origen prenatal, que afecta a la persona durante toda su vida. Durante la pasada década numerosas investigaciones han aportado información y experiencia sobre las posibilidades de los sistemas asistenciales para detectar precozmente el autismo...