Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13466
Title
Exposición hormonal intraútero y riesgo de cáncer de mama y de próstata (estudio MCC-Spain)
Author(s)
Advisor
Perez-Gomez, Beatriz ISCIII
Date of defense
2021-06
Language
Español
Abstract
Introducción: el cáncer de mama y de próstata son los tumores más frecuentes en mujeres y hombres respectivamente en España. Son tumores hormonodependientes y el grado de exposición hormonal condiciona su evolución. Algunas hipótesis plantean que las exposiciones del periodo prenatal condicionan la salud del adulto, en lo que se ha denominado programación fetal, de forma que la exposición hormonal intrauterina podría presentar relación con el cáncer en edad adulta. Objetivos: determinar si existe asociación entre la exposición hormonal intraútero a hormonas sexuales, y el riesgo cáncer de mama o de próstata en la población del estudio MCC-Spain globalmente, y en función de estatus menopáusico y tipo molecular para las mujeres, y de grupo de edad y agresividad tumoral en lo varones. Material y métodos: se dispuso de información válida de 1557 casos de cáncer de mama y 1579 mujeres controles, junto a 945 casos de cáncer de próstata con 1210 varones controles del estudio multicéntrico MCC-Spain. Se utilizó como variable independiente la ratio entre el segundo y cuarto dedo de la mano derecha (2D:4D), como proxy para la exposición hormonal intraútero. Para testar las asociaciones entre la ratio y el riesgo de sufrir cáncer de mama o próstata se ajustaron modelos de regresión logística con variables básicas (edad, nivel de estudios y entrevistador) y otros con variables de interés específicas por tipo de cáncer (edad a la menarquia, edad al primer parto, edad a la menopausia, toma de anticonceptivos y terapia sustitutiva hormonal y antecedentes familiares para mama, y altura, IMC
y antecedentes familiares para próstata) para el total de mujeres y varones y en función del estatus menopáusico y el
grupo de edad respectivamente. Se ajustaron además modelos multinomiales para el estudio de la asociación por tipo
molecular de tumor para mama y puntuación en la escala de Gleason para próstata. Además, se ajustaron modelos
dosis-respuesta no lineales para analizar la asociación entre la exposición hormonal y el cáncer de mama y de próstata. Resultados: en mujeres, la asociación de la ratio 2D:4D y el CM no es lineal, con riesgos menores en valores extremos de las ratios y mayor riesgo de desarrollar el tumor en valores intermedios. El grupo de mujeres premenopáusicas con tumores tipo HER2 con la ratio mayor presentan un menor riesgo de desarrollar CM que las que presentan la menor ratio (ORq1-q5:0.45 (IC95 0.2-0.97)). En los varones, a partir de un valor dintel de la 2D:4D, su incremento reduce el riesgo de sufrir CP. Conclusiones: nuestros resultados apoyan la hipótesis de que la exposición hormonal intraútero puede tener influencia en el riesgo de tener CM o CP en la edad adulta.
Subject
Description
Trabajo Fin de Máster. Máster en Salud Pública. Curso 2019-2020
Collections