dc.description.abstract | La salud en la empresa viene a ser un indicador, importante de la vigilancia de la Salud Pública y de sus determinantes sociales, para evitar las desigualdades en salud. El desarrollo de ésta en la empresa debe tener en cuenta el contexto socio-económico, las políticas sociales y sanitarias, las normas y valores, el estatus social del trabajador, el sistema de educación, la cohesión social, los factores biológicos y psicosociales que inciden en el sistema de atención sanitaria y la distribución a la salud y el bienestar. Los problemas de las desigualdades en salud se acentúan en estas épocas de crisis. Afloran graves problemas, el paro de larga duración, junto a la temporalidad, precariedad e inseguridad del contrato de trabajo. La precariedad también conlleva el menor consumo cotidiano y de bienes, con la consiguiente caída del ahorro, genera todas las patologías desde las psicosociales a las cardiovasculares y el cáncer, por las condiciones de trabajo que conlleva. Por tanto el objetivo de conseguir la equidad, es dar más, a quien más lo necesita. Mejorar la organización y las condiciones de trabajo, neutralizando la intensificación del trabajo que provoca riesgos psicosociales, buscando condiciones de seguridad en el empleo como punto necesario para conseguir un trabajo digno para elevar los determinantes sociales de la salud, desarrollar canales democráticos de convivencia social, con actuaciones globales en la población buscando también la cooperación internacional, OIT, OMS, UE. Y revocar el concepto empresarial de absentismo y su afán de suprimir la negociación colectiva con los trabajadores. | es_ES |