Medicina y Seguridad del Trabajo es una publicación periódica trimestral (4 números al año) editada por al Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

La revista comenzó a publicarse en 1952 editada por el Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo. Al desaparecer este en 2000, la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT), dependiente de él, se adscribe orgánica y funcionalmente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dando a través de ella continuidad a la publicación de la revista a partir de ese año.

Desde el inicio de la publicación hasta 2007 la revista se edita en papel. Durante el periodo 2007 a 2009 se inicia un proceso de transición en el que conviven los formato papel y electrónico, y es a partir de 2009 cuando se abandona definitivamente la edición en papel para pasar a ser una publicación exclusivamente en versión electrónica, que se complementa con la versión e-Pub a partir de 2011.

Tiene como principal objetivo dar a conocer todos aquellos trabajos referentes a aspectos relacionados con la Salud Laboral, Medicina del Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Valoración de incapacidades.

El Título abreviado normalizado es Med segur trab para la versión en papel (ISSN 0465-546X) y Med segur trab (internet) para la versión en línea (ISSN 1989-7790) que aparece en 2009, y debe ser utilizado en bibliografía, notas a pie de página y referencias bibliográficas.

Sub-communities within this community

Collections in this community

Recent Submissions

Medicina y Seguridad del trabajo [267] 

Número completo de: Medicina y Seguridad del Trabajo Vol.68 num.267 (2022)

Medicina y Seguridad del trabajo [267] 

Sumario de: Medicina y Seguridad del Trabajo Vol.68 Nº267

Interés poblacional, a través de las tendencias de búsqueda de información, sobre acoso laboral y sexual en España y su asociación con los datos de búsqueda mundiales 

[ES] Introducción: Analizar y relacionar el interés poblacional, a través de las tendencias de búsqueda de información, sobre acoso laboral (AL) y sexual (AS) en España y su asociación con los datos de búsqueda mundiales. Método: Estudio ecológico, los datos se obtuvieron mediante acceso online a G...

Impacto de los turnos de trabajo en la calidad del sueño del personal de enfermería en dos hospitales de tercer nivel de Canarias 

[ES] Fundamentos: Se sabe que las características de la actividad laboral influyen en la calidad del sueño de los trabajadores. Un elemento de la actividad laboral es la turnicidad. El objetivo de este estudio fue analizar la calidad del sueño del personal de enfermería de dos hospitales de tercer ...

Percepciones sobre la gestión, exposición, bioseguridad y manipulación de citostáticos en el personal de enfermería de una institución de salud privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

[ES] Introducción: El profesional de enfermería oncológica es formado con conocimientos sobre el cáncer, modalidades de tratamiento, escenarios de cuidado del paciente. El riesgo a la exposición resultante de la manipulación de los citostáticos puede afectar la salud de los agentes sanitarios. Obje...

Medicina y Seguridad del trabajo [266] 

Número completo de: Medicina y Seguridad del Trabajo Vol.68 Nº266 (2022)

Medicina y Seguridad del trabajo [266] 

Sumario de: Medicina y Seguridad del Trabajo Vol.68 Nº266

Silicosis en trabajadores expuestos a conglomerados de cuarzo 

[ES] Introducción: la silicosis, enfermedad crónica, causada por la inhalación de polvo de sílice cristalina, sigue siendo un problema de salud laboral vigente. El objetivo de la investigación consistió en estimar el riesgo de silicosis complicada y/o acelerada en trabajadores expuestos a polvo de ...

Seguimiento de resultados de Test de Antígenos en trabajadores del ámbito sanitario con infección activa por SARS-CoV-2 

[ES] Introducción: La introducción del Test de Antígenos como prueba válida para valorar el alta de un trabajador del ámbito sanitario afectado por SARS-CoV-2, supone un cambio importante para los Servicios de Prevención de centros sanitarios, por lo que se decide el estudio de los resultados obten...

Pérdida auditiva y exposición laboral a ruido en minería: una revisión sistemática 

[ES] Objetivo: Revisar y analizar la pérdida auditiva derivada de la exposición laboral a ruido en los trabajadores del sector de la minería. Método: Análisis crítico de los trabajos recuperados mediante revisión sistemática en MEDLINE (PubMed), EMBASE, Cochrane Library, Scopus, Web of Science, LIL...

Neoplasias en trabajadores expuestos a radiación cósmica: Una Revisión Sistemática 

[ES] Introducción: La radiación cósmica, como tipo de radiación ionizante, se asocia con la inducción de cáncer en las personas expuestas. Dado que el nivel de exposición está relacionado con la altitud, los trabajadores expuestos a mayor radiación cósmica (pilotos de aerolínea, auxiliares de vuelo...

Reseña de Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales 

Celebrando los 25 años de la primera edición aparece esta quinta edición(1) de un libro clásico de Salud Laboral. Los editores y colaboradores (más de 30 profesionales) son todos ellos referentes internacionales en este campo y por ello es de obligada consulta por los profesionales de la salud labo...

Medicina y Seguridad del trabajo [265] 

Número completo de: Medicina y Seguridad del Trabajo Vol.67 Nº265 (2021)

Exposición química y síntomas dérmicos y respiratorios en estilistas del sector informal de Palmira 2020 

[ES] Introducción: Los productos cosméticos utilizados en los tratamientos de belleza contienen diferentes sustancias químicas toxicas irritantes y cancerígenas como el formaldehido, clasificado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer IARC (siglas en inglés) como tipo 2, proba...

Condiciones de trabajo y estado de salud en conductores de transporte público: una revisión sistemática 

[ES] Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura sobre condiciones de salud y trabajo en conductores de transporte público. Métodos: Revisión sistemática bibliográfica con búsqueda de información entre los años 2015-2020 ajustado a los requerimientos establecidos para las revisione...

Síndrome doloroso regional complejo, a propósito de un caso. La importancia del diagnóstico precoz 

[ES] El síndrome de dolor regional complejo es una enfermedad de etiopatogenia poco conocida que se desarrolla tras un fenómeno nocivo desencadenante y que se manifiesta por dolor espontáneo o alodinia/hiperalgesia no limitado a la distribución territorial de un nervio periférico y desproporcionado...

La fatiga pandémica: Un antes y un después en Salud Laboral 

Los cambios a nivel social, las restricciones, las diferentes formas de gestionar en las empresas la situación de la Covid-19, así como los sentimientos de desmotivación y agotamiento continuo causados por las circunstancias generadas por la pandemia de SARS Cov-2, han puesto en valor la importanci...

Calidad de vida laboral en empleados de una empresa distribuidora de bebidas de Santander, Colombia 

[ES] Introducción: Es deber de las organizaciones preocuparse por el bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Evaluar la calidad de vida laboral puede indicar cómo el empleo cubre las necesidades de seguridad, satisfacción, bienestar y desarrollo personal/laboral del trabajador. Métod...