Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo 2020: COVID-19: la epidemiología, la microbiología y la investigación en las estrategias de vigilancia y control de la pandemia
Recent Submissions
Programa académico. SEMINARIO COVID-19: la epidemiología, la microbiología y la investigación en las estrategias de vigilancia y control de la pandemia. Universidad Internacional Menéndez Pelayo del 27 y 28 agosto de 2020
La pandemia por COVID-19 está provocando millones de casos en el todo el mundo, con una mortalidad relevante. El impacto de la infección ha sido devastador y podrían producirse nuevas ondas epidémicas. Para detectar precozmente estas nuevas ondas y controlar eficazmente sus efectos, deben desar...
Diagnóstico molecular de COVID-19 Técnicas de referencia, ventajas e inconvenientes
Reflexión General. Realización de pruebas de RT-PCR para el diagnóstico de COVID-19. Esquema de trabajo para frenar la transmisión de la enfermedad. Detección de ácidos nucleicos virales. Protocolo PCR tiempo real específico utilizado en el CNM: modificado y adaptado con control interno de a...
Técnicas diagnósticas rápidas. Su fiabilidad y papel en la vigilancia
Tecnicas diagnósticas rápidas de la COVID19. Antigenos y anticuerpos, prubeas rápidas. Inmunocromatografía. RT-PCRS. RT-LAMP. Arrays. CRISP-Cas. Nanotecnología. m.-RT-LAMP-LFB. Espectrometria de masasa.
Técnicas serológicas de alto rendimiento. Eficacia en la vigilancia según avanza la pandemia.
Indicaciones de las pruebas serológicas:
Diagnóstico.
1. En general desaconsejado.
Solo aconsejable para resolver discrepancias entre clínica y resultados de la RT-PCR:
• Síntomas muy compatibles con PCR negativa = IgM. ¡Cuidado con la especificidad! Falsos positivos con FR
• Manifestacion...
Sequence Analysis for Covid-19
• Interaction of the virus and the host is very important
• Virus needs to be handled in BSL2 laboratories
• Host can present many predisposing low-risk contributing genetic factors – polygenic risk scores
• Host can have rare variants that confer high risk – rare disease
• Sequencing of the vi...
Otras aproximaciones ómicas. Utilidad en la vigilancia y detección de casos.
European COVID-19 Data. Building the bridges between molecular and medical information. Spanish National Repository for COVID-19. Spanish COVID-19 Registry. Expected data flow across the Spanish system. Spanish COVID-19 Registry: IDs, privacy and provenance. Building the bridges between molecular a...
Detección de SARS-CoV2 en muestras de aire: papel en la vigilancia
Evidencias de transmisión aérea de SARS-CoV2
Evidencias epidemiológicas:
Gemonas virales en aerosoles han sido detectados
- CAPTACIÓN: diversidad de métodos con eficacia variable
- DETECCIÓN PCR: cuantificación no es precisa en ocasiones
Viabilidad de la infectividad viral en aerosole...
COVID-19 y su relación con las variables ambientales
• Los factores ambientales analizados influyen en la transmisión y gravedad de la COVID-19 pero en menor magnitud que las medidas de salud pública.
• Var. Meteorológicas: No hay consenso. Temperaturas y humedades altas parecen atenuar la transmisión.
• Cont Atmosferica: Los resultados apuntan...
Financiación extraordinaria de proyectos de investigación sobre el SARS-Cov-2 y la enfermedad Covid-19
Descripción de la financiación de proyectos de investigación sobre el SARS-COV-2 y la enfermedad COVID19, de acuerdo con los principios de necesidad social, emergencia y eficacia dado el interés general, con cargo al FONDO – COVID19 para contribuir a un mejor diagnóstico y tratamiento clínico ...
Convocatorias internacionales. Análisis del retorno español y oportunidades
• Antecedentes
• Plan ERAvsCORONA
• Resumen de Convocatorias y Participación Española
• Perspectivas a futuro: • Datos
• Nuevo Programa HEU con Global Challenge en Salud
• Partenariados: One HEALTH-AMR • Algunas Conclusiones
Registro ISCIII-COVID-19. La investigación colaborativa en la pandemia
Retos
• PI ya iniciados
• Definición conjunto mínimo de datos: Armonización y
estandarización
• Interoperabilidad entre sistemas
• Cuestiones éticas
Conclusiones:
• Pandemia de extraordinarias dimensiones y consecuencias sanitarias y no sanitarias
• Enfermedad nueva, afectación mu...
Conclusiones y visión crítica de la sesión “La vigilancia y el diagnóstico microbiológico de COVID-19”
. Promover la diversificación de las técnicas diagnosticas en busca de rapidez y sencillez para evitar la saturación de capacidades diagnósticas. Cuidado con la posible perdida de sensibilidad/especificidad!!
. Diseño de protocolos mixtos (diferentes técnicas combinadas) según
escenarios.
...
Lecciones aprendidas y perspectivas futuras de la vigilancia de COVID-19
Vigilancia para: proporcionar información para tomar decisiones y minimizar el impacto de la pandemia.¿Qué vigilar?
Puntos críticos
Nuevos indicadores
Impacto de la pandemia
Letalidad y Mortalidad
Estimación de la letalidad de SARS-CoV-2 en España.
Otros aspectos: Inteligencia, evaluación...
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de COVID-19. Vigilancia epidemiológica de COVID durante la pandemia. La notificación de casos
• Las situaciones epidémicas que evolucionan de forma rápida requieren sistemas que nos permitan la alerta precoz y definiciones sensibles
• Rápida evolución en los escenarios de pandemia que llevó a actualizar en numerosas ocasiones la estrategia de vigilancia.
• La realidad no era la misma...
Desarrollo de sistemas de vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda leve y grave en atención primaria y hospitales en España
Sistemas de vigilancia de gripe:
. Vigilancia centinela en Atención Primaria Vigilancia de gripe en hospitales
. Información que proporcionan
. Situación ante la pandemia de COVID-19
. Recomendaciones Internacionales
. Propuesta de implementación. Experiencias piloto
. Consideraciones E...
Sistema de trazabilidad y rastreo de casos activos. Cómo desarrollarlo y mantenerlo
Definición y seguimiento de contactos. Sistemática. Elementos imprescindibles. Sistemas de información, flujo de datos. Rastreo Radar Covid-19.
Estudio Nacional de sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España Estudio ENE-COVID
Estudio ENECOVID. Objetivos del estudio. Diseño. descripción y conclusiones.
Otros sistemas de vigilancia e información sobre COVID-19: Resumen y conclusiones
Necesidades/investigación: para mejorar las capacidades y aplicabilidad de la vigilancia microbiológica ambiental en salud pública.
•Desarrollo, armonización y validación de métodos de toma de muestra/transporte y conservación /análisis:
•captación: métodos mas eficaces que preserven infectiv...
Vigilancia de COVID 19 en aguas residuales
Utilidad de las aguas residuales como herramienta de vigilancia
• Seguimiento temporal • Detección temprana?
• Nuevos brotes?
• Transmisión comunitaria?
• ¿Grandes ciudades? ¿Pueblos? ¿Edificios?
• ¿Residencias de ancianos o de estudiantes, colegios, prisiones? ¿Hoteles, cruceros?
• Correl...