Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/11054
Title
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de COVID-19. Vigilancia epidemiológica de COVID durante la pandemia. La notificación de casos
Author(s)
Date issued
2020-08-27
Citation
COVID-19: la epidemiología, la microbiología y la investigación en las estrategias de vigilancia y control de la pandemia. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 2020
Language
Español
Abstract
• Las situaciones epidémicas que evolucionan de forma rápida requieren sistemas que nos permitan la alerta precoz y definiciones sensibles
• Rápida evolución en los escenarios de pandemia que llevó a actualizar en numerosas ocasiones la estrategia de vigilancia.
• La realidad no era la misma en todas las CCAA. Diferentes escenarios y diferentes capacidades.
• Dificultad en las pruebas diagnósticas. Vigilancia basada en casos graves. Cierta distorsión con los test rápidos (periodo corto).
• La rápida saturación de los sistemas de vigilancia hizo que se recurriera a información numérica en vez de individualizada. Validación retrospectiva.
• La información numérica puede ser útil en momentos de crisis para obtener información a tiempo real, pero puede dar lugar a sesgos
• Se ha puesto de manifiesto la dificultad para afrontar una situación como la pandemia de COVID-19 con los sistemas de vigilancia y los recursos de salud pública disponibles.
• Necesidad de crear sistemas más flexibles y robustos
• Es fundamental que los sistemas de vigilancia en SP estén integrados con los sistemas asistenciales y poblacionales. Automatización de los procesos. (ha habido mucho trabajo manual)
• No es un problema tecnológico sino organizativo y de voluntad de las administraciones. Ha habido mucha inversión en innovación y no ha repercutido apenas en la mejora de los sistemas de vigilancia
• Es necesario personal suficiente para la vigilancia y el análisis. Consolidar las unidades de vigilancia y crear las alianzas necesarias.
• ¿Teníamos los sistemas y la estructura adecuada para la vigilancia de un virus pandémico? ¿Cómo deberíamos trabajar para conseguirlo?
• ¿Ha sido útil la vigilancia para la alerta temprana?
• ¿La definición de caso ha sido siempre suficientemente sensible?
• ¿Hemos sabido definer cual era la información necesaria en cada momento? ¿Ha habido un balance adecuado entre la cantidad- oportunidad-calidad de la información?
• ¿La dificultad en la gestión de la información nos ha permitido hacer un análisis oportuno en todos los niveles?
• ¿Hasta cuando se podrá mantener el actual sistema de individualizada universal si siguen aumentando los casos?
Subject
Description
Sesión 2. Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de COVID-19
Collections