Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13648
Title
Manuel Martín Salazar: revisión bibliográfica de sus aportaciones a la salud pública
Author(s)
Advisor
Mariño-Gutierrez, Lourdes ISCIII
Date issued
2021-10-29
Language
Español
Abstract
Manuel Martín Salazar (1834-1937), vivió la convulsa etapa política, social, económica y sanitaria de finales del siglo XIX y principios del XX. A lo largo de su trayectoria profesional conoció veinte gobiernos diferentes, con veinticinco ministros de Gobernación, de los que dependían todos los asuntos sanitarios del país, con una nula atención a los aspectos epidemiológicos y sociosanitarios más elementales, resultando en una sanidad deficitaria.
Justificación.
Las medidas adoptadas frente a la pandemia de COVID-19, no son producto de las demandas fortuitas presentes, sino de todo un proceso regenerador sanitario que se inició a principios del siglo XX, situándose Martín Salazar a la vanguardia del mismo.
Objetivos.
Realizar una revisión bibliográfica de las aportaciones de Manuel Martín Salazar a la Salud Pública, analizando las medidas sociosanitarias y legislativas que se adoptaron antes y después de la gripe de 1918-1919, así como el alcance de las mismas.
Materiales y método.
Se realizó un estudio histórico bajo la perspectiva de la historia social de la medicina en el periodo comprendido entre 1855 y 1937, destacando los años 1909 hasta 1923. Para ello, se consultaron: fuentes de archivo, fuentes bibliográficas primarias y secundarias, así como fuentes orales.
Resultados.
Perfila la figura del médico higienista en España, describiendo sus competencias, la duración de su formación y el lugar donde se llevaría a cabo la misma. Elabora proyectos de ley sobre prevención de enfermedades infecciosas desde 1914-1922, así como reales decretos que suplirían la ausencia de una ley de sanidad en España durante los años de epidemia gripal.
Conclusiones.
Gracias a Martín Salazar, la Salud Pública existe tal y como es hoy en España. Sin su capacidad de movilización del personal sanitario y otros estamentos, ni sus aportaciones a la misma, no se habrían sentado las bases de nuestro actual sistema sanitario.
Table of contents
Resumen. Introducción. Antecedentes bibliográficos. Justificación. Objetivos. Materiales y método. Resultados. Biografía de Manuel Martín Salazar (1854-1937). Principales iniciativas sanitarias y políticas en materia de Salud Pública. Estadística sanitaria. Hospital del Rey y formación de médicos higienistas. Proyecto de Ley de Epidemias de 1914. Medidas adoptadas durante la epidemia de gripe de 1918-1919. Proyecto de Ley sobre profilaxis pública de las enfermedades infecciosas de 1919. Propaganda Sanitaria. Defensa de la creación de un Ministerio de Sanidad. Campaña sanitaria en las Hurdes. Conclusiones. Limitaciones. Fuentes y bibliografía. Anexo.
Subject
Manuel Martín Salazar | Higiene | Salud pública | Legislación sobre enfermedades infecciosas | Estadística sanitaria | Epidemia de gripe de 1918-1919 | Administración sanitaria
Description
Trabajo de Fin de Máster. Máster en Salud Pública. Curso 2020-2021
Collections