Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13646
Title
Factores relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes de la ciudad de Madrid, un estudio cualitativo
Author(s)
Advisor
Date issued
2021-10
Language
Español
Abstract
A pesar de las distintas estrategias preventivas orientadas a reducir el consumo de alcohol en adolescentes, los estudios muestran que la prevalencia de consumo continúa siendo elevada. El consumo de alcohol en la adolescencia puede configurarse como un hábito en la edad adulta con las consecuencias para la sociedad y la salud pública que implica el consumo crónico de alcohol. El objetivo del presente estudio es comprender los factores relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes de la ciudad de Madrid e identificar el impacto que la pandemia ha podido tener en los consumos. Para ello se lleva a cabo un estudio cualitativo, realizando entrevistas y un grupo focal a 25 estudiantes de 14 a 18 años en la ciudad de Madrid. Los resultados muestran la influencia del entorno en el inicio y mantenimiento de las prácticas de consumo de alcohol, así como el impacto de la pandemia en dichos hábitos y la percepción que tienen de las campañas preventivas. El entorno social, las relaciones familiares, la percepción de los riesgos, la accesibilidad al alcohol y las estrategias preventivas son factores relevantes de este fenómeno complejo. Profundizar en estos condicionantes es fundamental para mejorar la efectividad de las estrategias preventivas.
Table of contents
Resumen. Lista de abreviaturas. Lista de tablas y figuras. Introducción. Justificación. Objetivos. Metodología. Resultados: Primeras experiencias en el consumo de alcohol, Patrones y hábitos de consumo de alcohol, Percepción de riesgos asociados con el consumo de alcohol, Relaciones sociales y consumo de alcohol: familia y amistades, Accesibilidad, Publicidad, Cambio en los consumos con la pandemia, Activos en salud. Discusión: Limitaciones. Conclusiones. Bibliografía. Tablas y figuras: Tabla I: Evolución de la prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes de 14 a 18 años. Tabla II: Evolución de la prevalencia de consumo de alcohol por sexo. Tabla III: Tabla resumen de informantes y entrevistas. Figura I: Esquema de la interrelación de las metodologías utilizadas. Anexos: Anexo I: Flyer de captación de participantes, Anexo II: Guion de la entrevista, Anexo III: Informe favorable comité de ética, Anexo IV: Consentimiento informado y hoja de información, Anexo V: Declaración de autoría, Anexo VI: Autorización de la tutora. Implicación de la estudiante.
Subject
Consumo de bebidas alcohólicas | Adolescentes | Género | Estrategias preventivas | Percepción de riesgos | Investigación cualitativa
Description
Trabajo de Fin de Máster. Máster en Salud Pública. Curso 2020-2021
Collections