Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13645
Title
Ensayo controlado aleatorizado sobre el efecto de dos sistemas de etiquetado nutricional frontal interpretativo (sellos de advertencia vs. Nutri-Score) en las intenciones de compra de alimentos y bebidas
Author(s)
Advisor
Royo-Bordonada, Miguel Angel ISCIII
Date issued
2021-10-28
Language
Español
Abstract
Objetivos: evaluar la eficacia del sistema de sellos chilenos en comparación con Nutri-Score para aumentar la adquisición de alimentos mínimamente procesados y mejorar el perfil nutricional de los productos seleccionados.
Metodología: estudio de intervención controlado y aleatorizado en una muestra de 1176 participantes procedentes de un panel de consumo, que llevarán a cabo la simulación de una tarea de compra semanal en un supermercado online virtual para comparar el efecto de dos sistemas de etiquetado frontal interpretativo sobre el grado de procesamiento (mediante la escala NOVA, variable resultado principal) y la calidad nutricional (mediante el perfil de nutrientes de la OMS y el perfil de nutrientes de la Food Standard Agency, variables resultado secundarias). Serán asignados aleatoriamente al grupo de control con Nutri-Score o al grupo de intervención con los sellos de advertencia chilenos. Tras la intervención, deberán rellenar un cuestionario sobre variables sociodemográficas y de conocimientos en nutrición y uso del etiquetado, y se les facilitará un documento de información posterior, ya que estarán cegados en cuanto al carácter experimental del estudio y no será hasta el final que se informe de ello. Se llevará a cabo un análisis descriptivo de todas las variables recogidas en el cuestionario, con el cálculo de medias, desviaciones típicas, medianas y rangos intercuartílicos para las variables cuantitativas, y distribución de frecuencias para las cualitativas. El efecto sobre el grado de procesamiento y sobre la calidad según el perfil de la OMS se medirá mediante el test de la Chi cuadrado de contraste de proporciones para muestras independientes, y el efecto sobre la calidad según el perfil FSA y el contenido de kcal., azúcar, grasa saturada y sodio se medirán mediante la prueba t de Student para la comparación de medias de dos muestras independientes.
Table of contents
Prefacio y reconocimientos: ¿Por qué esta tesina?, Agradecimientos. Resumen (Objetivos y metodología). Palabras clave. Title. Abstract (objectives and methodology of the project). Keywords. Lista de figuras. Lista de abreviaturas utilizadas. Antecedentes y estado actual del tema. Hipótesis y objetivos: Hipótesis: Hipótesis principal. Hipótesis secundarias. Objetivos: Objetivo principal, Objetivos secundarios. Metodología: Diseño, Participantes, Criterios de exclusión, Procedimiento de aleatorización, Intervención, Recogida de datos y variables del estudio: Variables de los productos, Variables de los participantes. Cálculo del tamaño muestral, Plan de análisis estadístico. Aspectos éticos y legales. Limitaciones y fortalezas del estudio. Plan de trabajo (actividades y calendario). Marco estratégico. Medios disponibles. Medios personales. Medios materiales. Justificación detallada de las partidas presupuestarias solicitadas. Presupuesto. Bibliografía más relevante. Figuras. Actividad desarrollada y grado de implicación. Anexos: Anexo 1: Hoja de información y consentimiento informado-Cesta de la compra. Anexo 2: Cuestionario sobre variables sociodemográficas, conocimientos en nutrición y uso del etiquetado. Anexo 3: Hoja de información complementaria.
Subject
Etiquetado nutricional frontal interpretativo | Nutri-Score | Sellos de advertencia chilenos | Ultraprocesados | Frescos | NOVA | Supermercado virtual online | Compra de alimentos | Calidad nutricional | Obesidad
Description
Trabajo de Fin de Máster. Máster en Salud Pública. Curso 2020-2021
Collections