Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/12943
Title
Frecuencia de alergia al látex en trabajadores del Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia, en el año 2005
Author(s)
Date issued
2007
Citation
Rev. Med 2007; 15(1): 54-60
Language
Español
Abstract
[ES] La hipersensibilidad al látex es un problema médico que cada vez afecta más pacientes. Desde el punto de vista ocupacional, más de la mitad de los casos pertenecen al sector salud y como no tenemos conocimiento de estudios en Latinoamérica o en Colombia, consideramos importante determinar la frecuencia en nuestra población hospitalaria. El protocolo de investigación para este trabajo fue presentado y aprobado por la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada y por el Comité de Ética del Hospital Militar Central. Se diseñó un formato de recolección de datos para encuestar 808 pacientes y previo consentimiento informado, se seleccionaron de manera aleatoria 205 pacientes a quienes se les realizó la prueba de pinchazo con alergeno de látex de ALK-ABELLO, usando como control positivo histamina y como negativo solución salina. De los 808 encuestados, el 61% refería síntomas cutáneos al contacto con guantes y el 31% síntomas respiratorios. El 55,5% tenía antecedentes personales de atopia, el 60% antecedente familiar y 4,95% síntomas a frutas tropicales. La prueba de pinchazo al látex fue positiva en el 1,5% de los trabajadores sanitarios, en el 1,6% de los trabajadores de quirófanos, en el 2,8% de los auxiliares de enfermería y en el 4,8% de las instrumentadoras. Todos los pacientes positivos a la prueba de pinchazo desarrollaron sintomatología con el uso de guantes, predominando xerodermia asociada a dermatitis irritativa. Este puede ser el primero de diferentes estudios a nivel nacional, con el objetivo de encontrar la frecuencia de esta alergia en nuestra población y evitar las complicaciones asociadas a su exposición.
[EN] Latex allergy is a medical problem that increases every day and is increasingly affecting more patients. From the occupational health point of view, more than half of the reported cases correspond to health care professionals. Since there is no statistics reported in Colombia or Latin America we consider important to study the frequency of this condition. The researchers designed an investigation protocol approved by Ethical Committee. The researchers interviewed 808 patients, and 205 randomized patients had done by Prick Test with latex's allergen. The prick test was positive in 1,5% of healthy workers, 1,6% surgical techs, 2,8% scrub nurses and 4,8% surgical scrub techs. All of the patients with positive prick test developed symptoms with the use of gloves, particularly xerodermia. This is probably one of the first of different studies related to allergies that has been done in our country to prevent complications related to the exposure of latex
Subject
Hipersensibilidad al látex | Trabajadores sanitarios | Síntomas cutáneos. | Latex allergy | Healthy workers
Online version
Collections