Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/11887
Title
Impacto presupuestario de un programa de deshabituación tabáquico en empresas
Author(s)
Date issued
2009-09
Citation
Med Segur Trab 2009; Vol.55 Nº 216;46-55
Language
Español
Abstract
[ES] Objetivo: Estimar el impacto presupuestario de un programa de deshabituación tabáquica en la empresa. Métodos: se desarrolló un modelo para simular una empresa de 1000 trabajadores, con un horizonte temporal de 3 años. Se consideró que la prevalencia media de fumadores era del 26% y que el 70% estaría dispuesto a dejar de fumar (datos nacionales publicados). Las tasas de cesación a un año se obtuvieron de ensayos clínicos (21% para vareniclina, 13% para bupropion, 12% para TSN y 7% para consejo/seguimiento) y se consideró que el 25% de los fumadores recibirían cada una de estas terapias. Se incluyeron los costes derivados del programa (tratamientos y puesta en marcha/seguimiento) y los ahorros producidos por la mejoría en el absentismo y la productividad laboral. Resultados: La inversión que tendría que realizar la empresa para poner en marcha este programa (54.794€) se recuperaría prácticamente en un año. Tras tres años, los ahorros totales para la empresa llegarían a los 85.445€; 4.092€ por cada trabajador que consigue dejar de fumar. Conclusiones: La implementación de un programa de deshabituación tabáquica en empresa reportaría no solo beneficios en salud sino importantes beneficios económicos a partir del primer año. [EN] Objective: To estimate the budgetary impact of a smoking cessation programme in a company. Methods: A model was developed to simulate a 1000–employee company, with a time horizon of 3 years. 26% of smoking prevalence was considered; 70% of smokers would be willing to quit (published national data). The smoking cessation rates where obtained from clinical trials (21% for varenicline, 13% for bupropion, 12% for NST and 7% for advice/counselling) and it was considered that the 25% of the smokers would take each of the therapies. The costs derived from the programme (treatment and initiation/counselling) and the savings due to the improvement in the work absenteeism and productivity were included.
Subject
Deshabituación tabatíca | Vareniclina | Empresas | Varenicline | Budgetary impact | Companies | Smoking cessation
Description
Artículos originales
Online version
Collections