Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13730
Title
Impacto de los antivirals de acción directa en la mortalidad relacionada con la hepatitis C en España
Author(s)
Politi, Julieta ISCIII
Date issued
2022-03-03
Citation
Seminarios Centro Nacional de Epidemiología. 2022
Language
Español
Abstract
El objetivo del estudio es comparar las tendencias de la mortalidad relacionada y no relacionada virus de la hepatitis C (VHC) en España, antes y después de la implementación del Plan Nacional del HCV en Abril del 2015 para promover el diagnostico temprano y tratamiento de HCV. Las conclusiones fueron: 1. El acceso a los AAD implementado a través del plan nacional de Hepatitis C fue efectivo en reducir la mortalidad por VHC, carcinoma hepatocelular, y VIH. 2. La no-reducción de la mortalidad en cirrosis fue un hallazgo inesperado. Podría ser debido al estancamiento observado en el consumo de alcohol poblacional, que podría haber enmascarado el descenso. El estancamiento en la mortalidad directamente atribuible al alcohol refuerza esta hipótesis. 3. El descenso evidenciado en la mortalidad por VIH sugieren que los AADs son efectivos en reducir la mortalidad por VIH. Sin embargo, otros factores podrían haber influenciado este descenso. 4. Las diferencias en la aceleración del descenso observadas por sexo fueron significativas en mujeres para carcinoma hepatocelular y no significativas para VHC, cirrosis, VIH.
Subject
Hepatitis C | Virus de la Hepatitis C (VHC) | España | Antivirales | Activirales de acción directa (AAD) | Diagnóstico temprano | Tratamientos | Mortalidad | Hepatocarcinoma | Carcinoma hepatocellular | Enfermedad hepática terminal | Hepatitis crónica | Cirrosis | Plan Nacional del HCV
Collections