Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/12904
Title
Comunicación para la salud laboral
Author(s)
Sanz-Valero, Javier ISCIII
Date issued
2019-09
Citation
Med Segur Trab 2019 ; Vol.65 Nº 256; 173-176
Language
Español
Abstract
La comunicación es esencial a la naturaleza y práctica de la ciencia. Los científicos no sólo comunican los resultados a sus colegas, sino que también se apoyan en el conocimiento de trabajos previos para formular propuestas y metodologías de investigación. El intercambio de opiniones y datos con los pares es parte esencial de la fase experimental. Por lo tanto, la comunicación está presente en todas las etapas de la investigación. Ahora bien, una de las características propias del conocimiento científico es que debe ser público y consensuado. Es decir, la ciencia debe ser comunicable; si un cuerpo de conocimiento no lo es, entonces por definición no es científico. La comunicabilidad es a su vez una condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas. La comunicación en salud se podría definir como el arte y las técnicas para informar, influir y motivar al público sobre temas de salud relevantes desde la perspectiva individual, comunitaria e institucional y englobaría la prevención de enfermedades, las políticas de salud y la mejora de la calidad de vida de las personas y las comunidades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su documento «Marco estratégico de la OMS para las comunicaciones eficaces», reconoce que la comunicación efectiva, integrada y coordinada es esencial para llevar a cabo el objetivo de la OMS de construir un futuro mejor y más saludable para las personas en todo el mundo. El propósito de este documento es describir un enfoque estratégico para comunicar, de manera efectiva, la información, el asesoramiento para una amplia gama de problemas de salud: desde enfermedades crónicas hasta la aparición de riesgos emergentes.
Subject
Description
Editorial
Online version
Collections