Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/12718
Title
Formación especializada en medicina del trabajo, el hecho diferencia
Author(s)
Date issued
2017-12
Citation
Med Segur Trab 2017; Vol.63 Nº 249; 289-290
Language
Español
Abstract
La medicina del trabajo es una especialidad con una larga historia. Aunque reconocida desde el año 1955, no es hasta el año 2003 con la aprobación del Real Decreto 139/2003 cuando la especialidad se incluye en el apartado segundo del real Decreto 127/1984. La formación especializada tiene una antes y un después en el año 2005, cuando se publica el programa oficial vigente, es remunerada en las mismas condiciones que el resto de especialidades y pasa a cuatro años de duración. Durante trece años los especialistas se han formado en unidades docentes propias de medicina del trabajo, con un sistema diferente a la mayoría de especialidades que han estado desde el principio adscritas a Unidades Docentes hospitalarias. Estas unidades fueron imprescindible en su momento, tanto por la dificultad para financiar las plazas, como por las propias características competenciales de la especialidad. Están integradas por entidades diversas, no solo como dispositivos de rotación, sino como entidades acreditadas que ofertan plazas, como son las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, los servicios de prevención ajenos e incluso las empresas privadas. Esta modalidad formativa, con la participación de otras entidades donde se sitúa la mayoría del mercado laboral de los médicos del trabajo, ha incrementado la visibilidad de la especialidad en la sociedad. También en el sistema nacional de salud, integrando su formación en el sistema hospitalario, dejando de ser la gran desconocida en este ámbito. Hasta aquí los aspectos positivos. También hay aspectos negativos que generan incertidumbre. Existe una progresiva caída del número de plazas financiadas. En la convocatoria del año 2006 se ofertaron 71 plazas llegando a 105 en el año 2007. Después de años de caída, en los últimos dos la tendencia se ha invertido y este año la oferta ha sido de 63, todavía muy lejos del máximo alcanzado en 2007.
Subject
Description
Editorial
Online version
Collections