Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/11948
Title
Temas de Psicosociología del trabajo
Author(s)
Date issued
2010-12
Citation
Med Segur Trab 2010; Vol.56 Nº 221;271-273
Language
Español
Abstract
Desde el punto de vista psicosociológico, el trabajo puede definirse como una situación humana ante la cual el hombre responde con un cierto tipo de conducta. Pero para tratar de describir el trabajo hemos de tener en cuenta sus tres aspectos principales: El personal, el productivo y el social. 1) En cuanto al trabajo como actividad personal, el que trabaja es el ser humano con toda su integridad, y en el trabajo forja su vida, desarrolla su personalidad e influye en la vida y personalidad de los demás. Si bien es cierto que el trabajo depende de la personalidad del trabajador, no es menos cierto que la personalidad del trabajador depende a su vez, del trabajo; por tanto, el trabajo es una forma de hacerse a sí mismo y de hacer a los demás, y en este sentido un trabajo será tanto más eficaz en la medida en que ofrezca al trabajador la posibilidad de expresar su personalidad, desarrollándola y enriqueciéndola. 2) El trabajo, bajo el enfoque de actividad productiva. El hombre, al trabajar, siempre produce algo que satisface o pretende satisfacer una necesidad, conveniencia o demanda de la sociedad. En este aspecto un trabajo será tanto más eficaz cuanto más favorezca, mediante la expresión y el desarrollo de la personalidad del trabajador, una producción elevada. 3) Pero el trabajo es también y quizás sobre todo, una actividad social, el hombre trabaja en una situación interpersonal y social, trabaja con otros y su trabajo también depende de los otros, de las relaciones humanas que existan en la empresa, del sentido que al trabajo se dé en la sociedad en que la empresa se integre, de la estructura general de esa sociedad, y también de su relación con los clientes externos. El trabajo en este sentido es una forma de convivencia y una auténtica escuela de formación social.
Subject
Description
Especial
Online version
Collections