Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDujo Rodriguez, Fernando
dc.date.accessioned2021-01-27T10:09:27Z
dc.date.available2021-01-27T10:09:27Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifier.citationMed Segur Trab 2007; Vol.LIII Nº 207;55-62es_ES
dc.identifier.issn0465-546Xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/11692
dc.descriptionRetrospectivases_ES
dc.description.abstractEn los últimos años, hemos detectado cada vez con mayor frecuencia en nuestra consulta, una serie de trastornos, al parecer no relacionados entre sí, que se manifiestan por alteraciones vasomotoras, tróficas y dolor de grado variable, como consecuencia de un trastorno reflejo que afecta al sistema nervioso simpático. Son difíciles de diagnosticar y controlar, pues no existe una correlación entre la intensidad de la lesión y la aparición o causa de la enfermedad. Suele evolucionar en tres fases, pero no siempre, pudiendo faltar o existir y destacar, sin embargo, de forma considerable una o dos de ellas. La localización más frecuente de esta patología son las regiones especialmente ricas en terminaciones nerviosas, siendo su mecanismo fisiopatológico similar, si no idéntico, cualquiera que sea la causa desencadenante. Tienen más predisposición las personas con un sistema autónomo lábil (lo que determina en estos pacientes la tendencia a modificar su actitud y mostrar signos de nerviosismo). La historia de trauma reciente o antiguo, el bloqueo simpático diagnóstico con remisión de los síntomas, la gammagrafía, la teletermografía (con diferencia de gradiente térmico de dos grados), la escintografia y la pletismografia comparativa, son fundamentales para su diagnóstico y tratamiento.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) es_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAlgodistrofiaes_ES
dc.subjectDaño corporales_ES
dc.titleValoración del daño corporal: La Algodistrofia y la estimulación electrica transcutánea (Tens)es_ES
dc.typeresearch articlees_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.format.volumeLIIIes_ES
dc.format.number207es_ES
dc.format.page55-62es_ES
dc.identifier.doi10.4321/S0465-546X2007000200008es_ES
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.identifier.e-issn1989-7790es_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.4321/S0465-546X2007000200008es_ES
dc.identifier.journalMedicina y Seguridad del Trabajoes_ES
dc.repisalud.centroISCIIIes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Acceso Abierto
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Este Item está sujeto a una licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional