dc.contributor.author | Díaz Franco, Juan José | |
dc.contributor.author | Rescalvo Santiago, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-11-27T13:26:58Z | |
dc.date.available | 2020-11-27T13:26:58Z | |
dc.date.issued | 2005-12 | |
dc.identifier.citation | Med Segur Trab 2005; Vol.LI Nº 201: 49-85 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1989-7790 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/11461 | |
dc.description | Opinión | es_ES |
dc.description.abstract | La protección de los trabajadores frente a los problemas de salud, las enfermedades y los daños derivados de su actividad laboral constituye una de las principales tareas asignadas a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde sus primeros momentos, la OIT ha estado comprometida con la Prevención de Riesgos Laborales y, muy especialmente, con la mejora de las condiciones de trabajo. En 1950, el Comité conjunto OIT-OMS sobre la salud en el trabajo, adoptaba la siguiente definición: "La Salud en el trabajo debe tender a: la Promoción y el mantenimiento del más alto grado de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; la Prevención de las pérdidas de salud de los trabajadores causadas por sus condiciones de trabajo; la Protección de los trabajadores en sus puestos de trabajo, frente a los riesgos derivados de factores que puedan dañar dicha salud; la colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un
Ambiente Laboral adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas y, en síntesis, la Adaptación del trabajo al hombre y de cada hombre a su trabajo". | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) | es_ES |
dc.publisher | Escuela Nacional de Medicina del Trabajo | es_ES |
dc.relation.isversionof | Publisher's version | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Medicina del Trabajo | es_ES |
dc.title | Programa oficial de la especialidad de Medicina del Trabajo Modificación a 18 de Octubre del 2005 | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.format.volume | LI | es_ES |
dc.format.number | 201 | es_ES |
dc.format.page | 49-85 | es_ES |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=04/09/2012-ed0b1558ac | es_ES |
dc.identifier.journal | Medicina y Seguridad del trabajo | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII::Escuela Nacional de Medicina del Trabajo | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |