dc.contributor.author | Álvarez Sáez, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2020-11-26T09:42:40Z | |
dc.date.available | 2020-11-26T09:42:40Z | |
dc.date.issued | 2005-09 | |
dc.identifier.citation | Med Segur Trab 2005; Vol.L Nº 200 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0465-546x | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/11441 | |
dc.description | Editorial | es_ES |
dc.description.abstract | Ya en 1700, Bernardino Ramazzini había observado los distintos trabajos que se realizaban en aquella época y describe la forma de enfermar de los trabajadores, en su libro Morbus Artificum Diatriba o Tratado de las Enfermedades de los Artesanos. Éste filósofo, retórico, matemático y astrónomo, cuando se hizo médico se dedicó a comparar por trabajos, las enfermedades que eran más frecuentes y de esta forma enunció que enfermedades eran propias y más comunes de cada tarea. Podemos afirmar que es el primer Tratado de Enfermedades Profesionales que se conoce. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Enfermedad profesional | es_ES |
dc.title | Centro Nacional de Referencia de las Enfermedades Profesionales | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.format.volume | LI | es_ES |
dc.format.number | 200 | es_ES |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.identifier.e-issn | 1989-7790 | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=04/09/2012-d96ecd78e9 | es_ES |
dc.identifier.journal | Medicina y Seguridad del trabajo | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |