Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/10492
Title
Describen regiones genéticas que pueden determinar el riesgo de desarrollar formas graves de COVID-19
Author(s)
Date issued
2020-06-18
Language
Español
Abstract
Un estudio internacional con participación española describe que la vulnerabilidad de ciertas personas al desarrollo de formas clínicas graves en la infección por el virus SARS-COV-2 puede estar influenciada por sus características genéticas. Este trabajo colaborativo ha contado con la participación del Consorcio de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del ISCIII, concretamente de sus áreas de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y de Enfermedades Respiratorias (CIBERES).
La investigación, que se publica este miércoles por la noche en la revista 'New England Journal of Medicine (NEJM)', indica que variantes de dos regiones del genoma humano se asocian con un mayor riesgo de desarrollar fallo respiratorio en pacientes con infección por SARS-COV-2. Una de ellas se localiza en el cromosoma 3 y puede afectar a la expresión de genes que favorecerían la entrada del virus, así como la generación de la denominada 'tormenta de citoquinas', una respuesta descontrolada del sistema inmunológico que agrava el pronóstico. La segunda región se localiza en el cromosoma 9, en concreto en el gen que determina el grupo sanguíneo del sistema ABO.
Subject
Description
Noticia publicada en la web del ISCIII el 18/06/2020
Collections