Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/8718
Title
El Instituto de Salud Carlos III en el marco de la evolución de la Salud Pública
Author(s)
Aizpurua, Carmen ISCIII
Date issued
2019
Citation
El Instituto de Salud Carlos III en el marco de la evolución de la Salud Pública. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2019
Language
Español
Abstract
En el nuevo tiempo que se abre ante nosotros es necesario poner en valor y reforzar estratégicamente la actividad de los centros propios del ISCIII, pero también es preciso recordar la misión del ISCIII como elemento coordinador y vertebrador en el Sistema Nacional de Salud. Esta función, recogida en los estatutos del ISCIII, tiene plena vigencia y continúa siendo una oportunidad que debemos aprovechar en beneficio de la sociedad, con la vocación de aunar y apoyar los esfuerzos que se están realizando en las comunidades autónomas. En el ámbito de la investigación, se han consoli¬dado estructuras de investigación descentralizadas que, en el conjunto del Estado, permiten incorporar el talento y generar conocimiento al servicio de los pacientes, como la red de Institutos de Investigación Sanitaria acre¬ditados y los Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER). En el ámbito de los servicios científico-técnicos, se ha producido una importante diversificación y se han acercado las acciones de Salud Pública a los ciuda¬danos en el seno de las comunidades autónomas. Además, recientemente, el ISCIII, con su alma de servicio y forma de puente, está ocupando un es¬pacio estratégico entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Por tanto, todas las sendas para la colaboración y la cooperación institucional están trazadas; ahora el ISCIII debe saber desarrollar mecanismos de coordinación moder¬nos y participativos, basados en el rigor y la generosidad.
Sin duda esta gran organización tiene debilidades, pero también tene¬mos ante nosotros importantes oportunidades que debemos saber apro¬vechar. Profundizar en los orígenes del ISCIII como institución al servicio de la Salud Pública, sin olvidar poner en valor todo lo alcanzado en inves¬tigación, es un buen comienzo. Las grandes catedrales se construyeron a través del esfuerzo de varias generaciones, con distintos maestros de obras que, compartiendo un proyecto común, colocaron nuevas bóvedas sobre los pilares existentes, agregaron naves y reforzaron la estructura; nunca derribaron lo construido. La lectura de este libro es de enorme interés para todas las personas que tenemos la ilusión y la responsabilidad de seguir construyendo el futuro del ISCIII. Recordando el proyecto de los primeros arquitectos del Instituto de Salud Carlos III seguiremos construyendo de forma colaborativa, con sincera gratitud a todos los que lo hicieron posible.
Table of contents
Presentación Raquel Yotti Álvarez Introducción Julián García Vargas, Ascensión Bernal Zamora, Rafael Nájera Morrondo Capítulo primero La Salud Pública y la enfermedad infecciosa hasta el siglo XX Capítulo segundo La variolización y el primer modelo matemático en epidemiología.La vacunación antivariólica y los Institutos Nacionales de Sanidad Capítulo tercero Las Conferencias Sanitarias Internacionales.El microscopio y los Institutos de Salud Pública Capítulo cuarto La poliomielitis.La vacunación y el nacimiento de la virología en España y del Instituto de Salud Carlos III Capítulo quinto Los ayuntamientos, la sanidad municipal y sus laboratorios de Salud Pública.Control del agua, leche y otros alimentos Capítulo sexto La medicina tropical y las Escuelas de Salud Pública Capítulo séptimo El Instituto de Salud Carlos III.Concepción y desarrollo Bibliografía Legislación referente al Instituto de Salud Carlos III y antecedentes inmediatos Índice de términos
Collections