Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/7946
Title
Libro blanco de la Sanidad de Madrid
Author(s)
Freire, Jose-Manuel ISCIII | Repullo, Jose Ramon ISCIII | Oteo-Iglesias, Jesus ISCIII | Oñorbe, Manuel
Date issued
2011-02
Citation
Libro blanco de la Sanidad de Madrid. 1a edición. Madrid: Jose Manuel Freire, Jose Ramón Repullo, Luis Angel Oteo,Manuel Oñorbe; 2011
Language
Español
Abstract
Este Libro Blanco es el resultado del esfuerzo de muchas personas; quizás la razón más importante es la dolorosa conciencia de que la situación sanitaria de Madrid es intolerable. Madrid no puede seguir con el actual proceso de deterioro y confrontación en su Sistema Público de Salud. Madrid es una de las Comunidades Autónomas peor gobernadas en lo sanitario; el radicalismo ideológico la aparta de otras experiencias de gobierno de centro-derecha; el sectarismo partidario reduce la libertad para expresar y trabajar problemas y consolida modelos cortesanos y clientelares en el ámbito directivo y profesional; y la incompetencia creciente en políticas sectoriales lleva a la Comunidad de Madrid a un estilo de gobierno de ignorancia atrevida donde no se rectifican los errores sino que se profundizan y agrandan.
Para mucha gente de distintas ideologías y sensibilidades, esto es simplemente inaceptable. La sanidad es un tema demasiado importante para los ciudadanos, como para exigir y exigirnos un gran esfuerzo de construcción de propuestas que permitan recuperar la senda de la racionalidad y del consenso básico entre todos los agentes políticos, sociales y ciudadanos.
Por eso, los que queremos a la sanidad pública, y creemos que es posiblemente el servicio de bienestar más importante para crear sociedades justas y decentes, hemos dado un paso al frente, y hemos decidido hacer algo. En este punto ha habido una feliz coincidencia con la iniciativa de Tomás Gómez, el Secretario General del Partido Socialista de Madrid, de buscar un puente hacia el ámbito técnico y profesional del sector sanitario para explorar alternativas de cambio. Este encuentro se materializó en una encomienda para hacer un Libro Blanco. El encargo de estudios y propuestas para basar las políticas en la mejor evidencia y criterios disponibles, revela una actitud de respeto al conocimiento y la experiencia técnica; y en éste caso es particularmente meritoria, porque está siendo cada vez más inusual en nuestro medio.
La construcción de alternativas tiene también algunos peligros. La irracionalidad técnica y la pasión privatizadora del ejecutivo autonómico permiten hacer una crítica excesivamente fácil, y con poco esfuerzo. Deslizarse por la impugnación de toda medida impopular es una tentación tan irresistible como precaria, pues hipoteca el futuro al sólo posicionarse negativamente, y no emplear el tiempo y la energía necesaria para articular un discurso y una estrategia alternativa.
Table of contents
Presentación.Índice.Introducción.Prólogo de Tomás Gómez.Capítulos del Libro:Buen gobierno de la sanidad de Madrid.Madrid, comunidad saludable.Ciudadanía Sanitaria.Rediseñando el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).Compromiso por la sostenibilidad.Nota de los Editores.Recomendaciones.Decálogo.Cómo participar-apoyar.Enlaces
Subject
DOI
Collections