Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/7281
Title
Efectividad diagnóstica y seguridad de distintas modalidades de elastografía en indicaciones oncológicas. Una revisión de revisiones sistemáticas y meta-análisis
Author(s)
Asensio-Del-Barrio, Cristina ISCIII
Date issued
2018
Citation
Efectividad diagnóstica y seguridad de distintas modalidades de elastografía en indicaciones oncológicas. Una revisión de revisiones sistemáticas y meta-análisis. Madrid: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) - Instituto de Salud Carlos III; 2018.
Language
Español
Abstract
Este informe viene motivado por la necesidad de conocer la efectividad diagnóstica de la elastografía por ultrasonidos en diferentes indicaciones clínicas oncológicas. La elastografía comprende un conjunto de técnicas que permiten estudiar una de las propiedades físicas de los tejidos: la elasticidad. Ésta puede encontrarse alterada por diferentes procesos patológicos, bien sean inflamatorios, fibróticos o tumorales. Desde su origen en la década de los 90, la elastografía ha experimentado grandes avances tecnológicos. En la práctica clínica son dos los tipos de elastografía más utilizados. Por un lado, las modalidades cualitativas, que miden el strain, y, por otro lado, las cuantitativas que miden la elasticidad a partir del cálculo de la velocidad de propagación de las ondas de corte. También se pueden clasificar en función de si la fuerza ejercida para estudiar la elasticidad tisular es una fuerza de compresión o una fuerza de radiación acústica.Este informe ha tenido un doble objetivo: revisar las diferentes técnicas elastográficas basadas en ultrasonidos (las tecnologías, su clasificación e indicaciones clínicas) y estudiar la efectividad diagnóstica y seguridad de la elastografía basada en ultrasonidos en la caracterización de lesiones en páncreas, próstata, mama y tiroides.
Table of contents
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS RESUMEN INTRODUCCIÓN Algunos conceptos básicos en relación a la elasticidad La tecnología Métodos elastográficos. Tipos de elastografía basada en ultrasonidos I. Elastografía cualitativa. Strain Imaging I.1. La elastografía de compresión o strain elastography (SE) I.2. ARFI Imaging I.3. Imagen de sonoelasticidad II. Elastografía cuantitativa o Shear-wave based elastography II.1. Elastografía de transición (TE) II.2. Técnicas elastográficas cuantitativas basadas en la FRA II.2.1. Elastografía de punto de onda de corte II.2.2. Shear Wave Elasticity Imaging (SWEI) II.2.3. 2D-SWE y 3D-SWE II.2.3.a. Supersonic Shear Imaging (SSI) II.2.3.b. Virtual TouchTM Image Quantification(VTIQ/ARFI) II.5. Vibroacustografía II.6. Vibroelastografía II.7. Comb-push Ultrasound Shear Elastography (CUSE) II.8. Crawling Wave Sonoelastography (CrWS) OBJETIVOS METODOLOGÍA Fuentes de Información Estrategia de Búsqueda Selección de artículos Criterios de inclusión y exclusión Extracción de datos 61Análisis de la calidad o riesgo de sesgo de los estudios incluidos Análisis y síntesis de los datos RESULTADOS Resultados de la búsqueda de la literatura. Selección de estudios Resultados de efectividad diagnóstica de la elastografía 1. DD B/M de masas sólidas pancreáticas 2. Cáncer de próstata 3. Cáncer de mama. DD B/M de lesiones sólidas 4. Cáncer de tiroides IETS sobre elastografía en cáncer DISCUSIÓN CONCLUSIONES Anexo I. Fuentes de información Anexo II. Estrategia de búsqueda en PubMed Anexo III. Diagrama de flujo de la selección de estudios Anexo IV. Estudios excluidos y su motivo de exclusión BIBLIOGRAFÍA
Subject
Elastografía | Ultrasonidos | Diagnóstico diferencial benignidad vs malignidad | Revisión sistemática de revisiones | Revisión sistemática | Meta-análisis | Pacientes oncológicas | Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Description
Título también en inglés. / INFORMES DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
DOI
Collections