Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/6556
Title
Eficacia y seguridad de la Cirugía Citorreductora Radical con Quimioterapia Hipertérmica Intraperitoneal (CRS+HIPEC) en la Carcinomatosis Peritoneal
Author(s)
Bouza, Carmen ISCIII | Chalco, J.P
Date issued
2017
Citation
Eficacia y seguridad de la Cirugía Citorreductora Radical con Quimioterapia Hipertérmica Intraperitoneal (CRS+HIPEC) en la Carcinomatosis Peritoneal. Madrid: AETS - Instituto de Salud Carlos III; 2017.
Language
Español
Abstract
La Carcinomatosis Peritoneal (CP) supone la diseminación, localizada o masiva, en la serosa peritoneal y estructuras adyacentes intra-abdominales, de neoplasias gastrointestinales, ginecológicas y primarias peritoneales. Los pacientes con CP tienen un pésimo pronóstico clínico y limitadas opciones terapéuticas. Se trata además de pacientes altamente complejos con una no¬table variabilidad de orígenes tumorales, diferencias histopatológicas y ex¬tensión de la enfermedad. El reconocimiento en las pasadas décadas de la CP como enfermedad tumoral loco-regional y la identificación de los mecanismos fisiopatológicos y del comportamiento de la extensión tumoral al peritoneo, han modificado el enfoque de su manejo con el desarrollo de técnicas de intensificación te-rapéutica regional entre las que destaca la Cirugía Citorreductora Radical (CRS) asociada a quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC). El efecto sinérgico de CRS para eliminar el tumor macroscópico y de HIPEC para erradicar la enfermedad residual microscópica supone una importante ventaja del procedimiento. Sin embargo, se trata de un tratamiento comple¬jo, con elevada tasa de morbi-mortalidad, no exento de controversia en el que no se ha alcanzado un consenso acerca de su eficacia y seguridad para considerarlo tratamiento estándar de la CP. Objetivo Evaluar la eficacia y seguridad de CRS+HIPEC en el tratamiento de la CP de origen gastrointestinal, ginecológico y primitivo peritoneal. La evidencia que sustenta la eficacia del tratamiento de la CP con CRS+HI¬PEC es limitada aunque los datos disponibles sugieren que puede ser una opción terapéutica en determinados pacientes con escasa extensión de la enfermedad peritoneal y en los que sea posible lograr la citorreducción completa. Además, se acompaña de una sustancial morbilidad y mortalidad, por lo que sólo debe realizarse en pacientes seleccionados. La ausencia de evidencia de alto nivel determina su recomendación bajo un régimen clínico especial de monitorización, auditoría e investigación. Se identifican nume¬rosas áreas de optimización y la necesidad de estudios de alta calidad meto¬dológica, preferentemente aleatorizados, que permitan delinear de manera precisa el papel de esta estrategia terapéutica en pacientes con CP.
Table of contents
LISTADO DE ABREVIATURAS, SIGLAS y ACRÓNIMOS RESUMEN SUMMARY I.JUSTIFICACIÓN II.INTRODUCCIÓN 1.Carcinomatosis peritoneal (CP) 2.Procedimiento. Citorreducción quirúrgica radical combinada conquimioterapia hipertérmica intraperitoneal a)Cirugía Citorreductora (CRS) b)Quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) 3.Población susceptible potencial 4.Grado de implementación III.OBJETIVOS IV.METODOLOGÍA V.RESULTADOS 1.CP secundaria a Cáncer Colorrectal 2.CP secundaria a Cáncer Gástrico 3.CP secundaria a Cáncer de Ovario 4.CP por Mesotelioma Peritoneal Maligno (MPM) 5.CP por Pseudomixoma Peritoneal (PMP) 6.CP por Sarcomatosis Peritoneal 7.Recurrencia 8.Calidad de vida 9.Seguridad a)Morbilidad. Mortalidad b)Riesgos profesionales 10.Factores asociados a la eficacia y seguridad a)Estructura organizativa. Curva de aprendizaje b)Criterios de selección de los pacientes 11.Análisis Económicos. Costes, Coste-efectividad 12.Aspectos Éticos VI.DISCUSIÓN VII. CONCLUSIONES VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS IX. ANEXOS Anexo A. Estrategia de búsqueda Anexo B. Referencias de estudios incluidos en las RS seleccionadas Anexo C. Investigación en curso Anexo D. Índice de Figuras Anexo E. Índice de Tablas
Description
Título y resúmen, también en inglés. INFORMES DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
DOI
Collections