Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/5481
Title
Análisis de la estrategia de la Cooperación para la Innovación Europea sobre el Envejecimiento Activo y Saludable y su impacto en España. Logros y propuestas de mejora para el periodo 2016-2020
Author(s)
Garcia Lizana, Francisca ISCIII
Date issued
2016-11
Citation
Análisis de la estrategia de la Cooperación para la Innovación Europea sobre el Envejecimiento Activo y Saludable y su impacto en España. Logros y propuestas de mejora para el periodo 2016-2020. Madrid: AETS - Instituto de Salud Carlos III; 2016.
Language
Español
Abstract
La Cooperación para la Innovación Europea sobre el Envejecimiento Activo y Saludable es probablemente la estrategia más ambiciosa que ha lanzado la Comisión Europea en esta década para promover la transformación social-sanitaria y el crecimiento económico a través de la innovación. La estrategia afronta los retos demográficos y el avance tecnológico que presionan la sostenibilidad de los sistemas de salud y bienestar. El Plan Estratégico de Implementación define pilares estratégicos de áreas de actividad y que se han desarrollado a través de distintos grupos de acción y entidades de referencia. La cooperación incluye una estrategia de escalabilidad y despliegue de la innovación basada en la replicación de prácticas innovadoras. No obstante, evaluaciones de expertos a medio plazo, reconocieron que la estrategia es valorable, pero que la implementación presentaba problemas.
El presente informe tiene un objetivo general: mejorar la implementación del EIPonAHA y su impacto en España. Dicho objetivo se desarrolla a través de varios objetivos específicos:
Analizar y valorar la primera fase de la Cooperación de Innovación Europea sobre el Envejecimiento Activo y Saludable (2011-2015)
Analizar y buscar sinergias y mecanismos de mejora de la eficiencia en la implementación de las actividades de los AGs para el periodo 2016-2018
Analizar y poner en valor los logros de la estrategia y su impacto en España y el potencial para su implementación en España.
Table of contents
ACRÓNIMOS RESUMEN EJECUTIVO EXECUTIVE SUMMARY 1. INTRODUCCIÓN 1.1 El reto del envejecimiento poblacional y las evoluciones tecnológicas 1.2 Europa 2020 y la Unión por la Innovación 1.2.1 Colaboración para la Innovación Europea sobre el Envejecimiento Activo y Saludable (EIPonAHA) 1.3 Impacto del EIPonAHA e Interés en el Envejecimiento Saludable en España . 2. FUNDAMENTO E HIPÓTESIS DEL ESTUDIO 3. OBJETIVOS 4. MATERIAL Y MÉTODOS 4.1 Evaluación del EIP on AHA 2011-2015 4.1.1 Análisis y evaluación documental del programa 4.1.2 Encuesta de opinión de expertos sobre el EIPonAHA 4.2 Instrumentos de mejora de la eficiencia en la implementación el EIPonAHA en el periodo 2016-2020 4.3 Mejora del impacto en España 5. RESULTADOS 5.1 Evaluación y análisis del EIPonAHA 5.1.1 Análisis de la lógica de la intervención 5.1.2 Análisis y síntesis de los datos 5.1.3 Encuesta de opinión 5.2 Identificación de policy drivers 5.3 Análisis y mejora del impacto en España 5.3.1 Resultados de la encuesta 5.3.2 Análisis DAFO 6. DISCUSIÓN LIMITACIONES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO 1. ENTIDADES DE REFERENCIA ESPAÑOLAS 2016 Andalucía entidad de referencia en envejecimiento activo y saludable (Reacreditación) Entidad de referencia de Aragón: Sector Sanitario de Barbastro-Salud Entidad de referencia de Asturias Entidad de referencia de Illes Balears Entidad de referencia «Catalonia» (Reacreditación) Entidad de referencia de la ciudad de Badalona Entidad de referencia de la provincia de Barcelona: Asociación por la Vida Independiente (AVI) Entidad de referencia de la ciudad de Terrassa: Health Care Innovation Lab Orbital 40 Entidad de referencia de Comunidad Valenciana Entidad de referencia de Galicia (Reacreditación) Entidad de referencia de la Comunidad de Madrid, Servicio Madrileño de Salud, Hospital Universitario de Getafe Entidad de referencia de la Región de Murcia Entidad de referencia del País Vasco (Reacreditación) ANEXO 2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL EIPonAHA 2.1 Matriz de evaluación 2.2 Tablas de resultados de los grupos de acción 2.3 Resultados del análisis de la estrategia de escalabilidad ANEXO 3. ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL EIPonAHA Y SU IMPACTO EN ESPAÑA 3.1 Encuesta 3.2 Resultados de la encuesta
DOI
Collections