Ministerio
ISCIII ISCIII CNIO CNIC
Repisalud
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search

Browse

All of RepisaludCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agenciesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agencies

Statistics

Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search
View Item 
  •   Repisalud Home
  • Programa Editorial
  • Monografías
  • ISCIII - Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS)
  • View Item
  •   Repisalud Home
  • Programa Editorial
  • Monografías
  • ISCIII - Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS)
  • View Item

Share

Export

Mendeley
  • marc
  • mets

Citas

Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/5428
Title
Adherencia al tratamiento con Hormona de Crecimiento Recombinante en niños deficitarios: Control terapéutico e impacto económico
Author(s)
Saz-Parkinson, ZuleiKa ISCIII | Granados Alonso, María del Sol | Amate, Jose Maria ISCIII
Date issued
2013-10
Citation
Adherencia al tratamiento con Hormona de Crecimiento Recombinante en niños deficitarios: Control terapéutico e impacto económico. Madrid: AETS - Instituto de Salud Carlos III; 2013.
Serie
Informe Público de Evaluación de Tecnologías Sanitarias IPE 2013/70
Language
Español
Abstract
El tratamiento de niños con deficiencia de hormona de crecimiento (GH) ha evolucionado considerablemente desde que empezó a utilizarse la de cadáveres humanos (1958), hasta la llegada de la hormona humana recombinante (1985). Este avance biotecnológico permitió ampliar su uso al disponer de las cantidades necesarias, así como por la mayor seguridad biológica de ésta y los refinamientos significativos en su dosificación y frecuencia de administración, con notables resultados en la talla final de estos niños. Sin embargo, tanto la existencia de fenotipos no respondedores como, más comúnmente, la falta de cumplimiento terapéutico, pueden constituir importantes limitaciones de eficacia con la consiguiente repercusión económica para los sistemas sanitarios, que puede paliarse mediante innovaciones en los dispositivos de administración.
DOI
10.4321/repisalud.5428
Collections
  • Programa Editorial > Monografías > ISCIII - Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS)
Show full item record

Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail
Name:
Adherenciaaltratamientocon_2013.pdf
Size:
2.067Mb
Format:
PDF
FilesOpen
Acceso Abierto
Name:
Adherenciaaltratamientocon_201 ...
Size:
3.895Mb
Format:
application/epub+zip
FilesOpen

REPISALUD - REPositorio Institucional de SALUD © 2017 Ministerio de Ciencia e Innovación

AccesibilityRSSContact
RSS FeedRSS FeedRSS Feed
by-nc-sa
DSpace