Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/5371
Title
Guía de actuación ante exposición ocupacional a agentes biológicos de transmisión sanguínea
Author(s)
Date issued
2012-05
Citation
Guía de actuación ante exposición ocupacional a agentes biológicos de transmisión sanguínea / María Eugenia Elósegui López-Quintana...[et al.]; coordinador, Sebastián Sánchez Serrano. Madrid: ISCIII, 2012
Language
Español
Abstract
El ámbito sanitario conlleva un trabajo complejo, que incluye múltiples tareas, actividades y procesos con riesgos muy diversos, pero a su vez muy específicos de este entorno de trabajo. Uno de los riesgos más importantes en este ámbito es la exposición a agentes biológicos de trasmisión sanguínea, de especial importancia por su frecuencia, especificidad y potenciales consecuencias. En el ámbito sanitario, además, concurren circunstancias, como la heterogeneidad de normas y procedimientos en las distintas Comunidades Autónomas, la idiosincrasia de cada centro, por lo que se hace necesaria la elaboración de documentos de consenso. En esta Guía, que pretende constituirse en una herramienta de ayuda a los profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito sanitario, en la que han participado distintos profesionales de las especialidades de Medicina del Trabajo, Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales y otros especialistas, hemos pretendido tratar en profundidad los principales agentes biológicos de trasmisión sanguínea ocupacional, incluyendo desde aspectos básicos como definiciones, hasta las últimas recomendaciones en profilaxis postexposición. Para ello hemos estructurado la obra en 6 capítulos donde se aborda de forma detallada los factores de riesgo de trasmisión ocupacional, la prevención preexposición, los dispositivos de bioseguridad, la actuación postexposición, el seguimiento específico en caso de embarazo o lactancia y los principales fármacos utilizados en quimioprofilaxis. Al final de la misma, se recogen varios anexos que incluyen documentos útiles para el seguimiento de la exposición accidental a los agentes de trasmisión sanguínea. Por ultimo, quisiera agradecer a todos los miembros del grupo de trabajo, el esfuerzo llevado a cabo para la elaboración de esta obra y a los componentes de la Junta Directiva de ANMTAS por las aportaciones realizadas al documento.
DOI
Collections