Ministerio
ISCIII ISCIII CNIO CNIC
Repisalud
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search

Browse

All of RepisaludCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agenciesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agencies

Statistics

Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search
View Item 
  •   Repisalud Home
  • Programa Editorial
  • Monografías
  • ISCIII - Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT)
  • View Item
  •   Repisalud Home
  • Programa Editorial
  • Monografías
  • ISCIII - Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT)
  • View Item

Share

Export

Mendeley
  • marc
  • mets

Citas

Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/5286
Title
Guía de Valoración de Incapacidad Laboral para Médicos de Atención Primaria
Author(s)
Álvarez-Blázquez Fernández, Fernando | Jardon Dato, Emilio | Carbajo Sotillo, María Dolores | Terradillos-Garcia, Maria-Jesus ISCIII | Valero Muñoz, María Rosario | Robledo Muga, Félix | Maqueda-Blasco, Jeronimo ISCIII | Cortes-Barragan, Rosana ISCIII | Veiga de Cabo, Jorge ISCIII
Date issued
2010-03
Citation
Guía de Valoración de Incapacidad Laboral para Médicos de Atención Primaria. Madrid: ENM - Instituto de Salud Carlos III; 2009.
Language
Español
Abstract
El progreso en la mejora de la atención al enfermo en una edad laboralmente activa supone, una doble ventaja para el enfermo: Por un lado la buena gestión del proceso clínico y por otro que el médico de atención primaria, acceda al conocimiento de las implicaciones del proceso sobre la actividad profesional del paciente. Estas implicaciones pueden considerarse en un sentido bidireccional: de una parte la valoración del impacto que la actividad profesional tiene en la evolución del proceso clínico y por otra en la valoración de las limitaciones temporales o permanentes que para el desarrollo de la actividad profesional tiene la enfermedad. Por ello, los periodos de incapacidad y su cualificación deben manejarse como un recurso terapéutico y por lo tanto responde a unas indicaciones concretas que el médico debe conocer y aplicar razonablemente en su práctica clínica.
Description
Este documento ha sido realizado en cooperación entre la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) del Instituto de Salud Carlos III y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), contando además con la revisión de los contenidos por parte de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria.
DOI
10.4321/repisalud.5286
Collections
  • Programa Editorial > Monografías > ISCIII - Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT)
Show full item record

Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail
Name:
GuíadeValoraciónIncapacidad_20 ...
Size:
3.707Mb
Format:
PDF
FilesOpen

REPISALUD - REPositorio Institucional de SALUD © 2017 Ministerio de Ciencia e Innovación

AccesibilityRSSContact
RSS FeedRSS FeedRSS Feed
by-nc-sa
DSpace