Ministerio
ISCIII ISCIII CNIO CNIC
Repisalud
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search

Browse

All of RepisaludCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agenciesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agencies

Statistics

Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search
View Item 
  •   Repisalud Home
  • Programa Editorial
  • Monografías
  • ISCIII - Centro Nacional de Epidemiología (CNE)
  • View Item
  •   Repisalud Home
  • Programa Editorial
  • Monografías
  • ISCIII - Centro Nacional de Epidemiología (CNE)
  • View Item

Share

Export

Mendeley
  • marc
  • mets

Citas

Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/4977
Title
Análisis de la sanidad en España a lo largo del siglo XX
Author(s)
Navarro García, Ramón | Conde Rodelgo, V. | Herce Garraleta, P. | Llano Reguera, J. de | Gelardo Guirao, M. D.
Date issued
2002-12
Citation
Análisis de la sanidad en España a lo largo del siglo XX. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2002.
Language
Español
Abstract
En este trabajo se han recogido con esmero los datos históricos de mortalidad específica de España durante todo el siglo XX, así como los datos de morbilidad disponibles desde 1944 (fecha en que se inició la recogida centralizada). Se han elaborado las correspondientes tablas y gráficos para facilitar el estudio de las tendencias. Además se señalan en cada gráfico las principales acontecimientos y medidas, que han condicionado la evolución de los indicadores, tales como epidemias, guerras, vacunaciones, introducción de antibióticos, etc. Se han incluido las tablas de vacunaciones realizadas en la segunda mitad del siglo para poner en evidencia la eficacia de las mismas. También se han realizado seguimientos diacrónicos de diversas rúbricas y grupos que han ido cambiando de denominación o situación a través del largo periodo estudiado. Por poner un ejemplo, lo que eran «diarreas» a principios de siglo, que se clasificaban entre las Enfermedades del Aparato digestivo, han terminado siendo «Infecciones intestinales mal definidas» pasando al grupo de Enfermedades Infecciosas.
Table of contents
Presentación, Introducción, Referencia geográfica, Evolución Demográfica, Referencias Internacionales, Migraciones, Referencia socio-económica, Análisis epidemiológico, Los Indicadores de Salud, Clasificaciones Internacionales de causas de muerte, Mortalidad por grandes grupos, Estudio de las Enfermedades Transmisibles (por orden alfabético), Estudio de las Enfermedades Degenerativas (por orden alfabético), Conclusiones, Bibliografía
Description
Trabajo de investigación aprobado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III (99/0208) (Proyecto n.º SBPY 1059/99)
DOI
10.4321/repisalud.4977
Collections
  • Programa Editorial > Monografías > ISCIII - Centro Nacional de Epidemiología (CNE)
Show full item record

Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail
Name:
Análisisdelasanidad_2002.pdf
Size:
2.287Mb
Format:
PDF
FilesOpen

REPISALUD - REPositorio Institucional de SALUD © 2017 Ministerio de Ciencia e Innovación

AccesibilityRSSContact
RSS FeedRSS FeedRSS Feed
by-nc-sa
DSpace