ISCIII - Centro Nacional de Microbiología (CNM)
Recent Submissions
Vigilancia molecular de Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae complex y Escherichia coli productores de carbapenemasas en España.
En el seno del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y en el marco de la vigilancia de las IRAS y las resistencias en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), se reconoció la necesidad de implementar una red nacional de laboratorios para la vigilancia de micr...
Toxoplasmosis congénita en España, presente y futuro
La toxoplasmosis es una enfermedad de alta prevalencia y distribución mundial que puede cursar de forma asintomática, aunque también puede ocasionar clínica grave en personas inmunocomprometidas e incluso ser mortal. Este libro compila información desde la perspectiva “Una salud” contando con la vi...
Programas de Vigilancia Microbiológica. Centro Nacional de Microbiología
Este libro recoge en pequeñas “cápsulas” de unas pocas páginas la información condensada de los Programas de Vigilancia Microbiológica del CNM en los últimos años. Una de las principales actividades del Centro Nacional de Microbiología (CNM) se fundamenta en dar soporte al Sistema Nacional de Salud...
Situación de la difteria en España: Características microbiológicas, clínicas y epidemiológicas de las cepas de C. diphtheriae, C. belfantii, C. rouxii y C. ulcerans identificadas en España, 2014-2020
[ES] La difteria es una enfermedad grave producida por cepas toxigénicas de las especies Corynebacterium diphtheriae, C. ulcerans o C. pseudotuberculosis. La vacunación con toxoide diftérico previene la enfermedad. En España la vacunación de difteria se introdujo en la década de 1960 y gracias al a...
Los hongos microscópicos ¿Amigos o enemigos?
Nos rodean en todos los sitios, pero no podemos verlos. Da igual lo que hagamos, de nada sirve que corramos o que intentemos huir. Vayamos donde vayamos, van a estar ahí, con nosotros y a nuestro alrededor. Cuando pienso en ello, me puede entrar hasta sensación de agobio, por lo que prefiero igno...
VIH La investigación contra la gran epidemia Del siglo XX
La historia de la epidemia del VIH es una historia de dolor y sufrimiento con millones de enfermos y muertos en todo el mundo. Es también una historia de miedos y aislamiento por el estigma y discriminación que sufrieron o sufren muchas personas. Pero a su vez es una historia de lucha, de avances c...
¿Por qué nos vacunamos?
El sistema inmunitario es capaz de recordar y generar mejores respuestas tras el primer encuentro con un patógeno que le infecta, de manera que posteriormente pueda combatirlo mejor. Esto permite el uso de las vacunas, que utilizan derivados de microorganismos (muertos, debilitados o fragmentos ant...
La resistencia a los antibióticos
Este libro analiza los diferentes aspectos relacionados con la resistencia a antibióticos en bacterias capaces de producir infecciones. Un problema global con importantes implicaciones sanitarias y económicas que amenaza con llevar a la humanidad de regreso a la era preantibiótica. La lucha contra ...
La microscopía confocal en el Instituto de Salud Carlos III
La diversidad y la complejidad son características intrínsecas de la vida presentes ya a nivel de las mismas células o unidades vitales mínimas que conforman a todos los seres vivos sin excepción. Nuestro cuerpo contiene alrededor de cuarenta billones de células de formas y tamaños tremendamente di...