Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/15545
Title
Análisis de la efectividad de la vacunación frente a COVID-19 en España: Estudios de cohortes (4º informe)
Author(s)
Grupo de Trabajo de Efectividad Vacunación COVID-19 | Limia Sánchez, Aurora | Olmedo-Lucerón, Carmen | Sierra Moros, María José | Martinez-Sanchez, Elena Vanesa ISCIII | Larrauri, Amparo ISCIII | Monge Corella, Susana ISCIII | Mazagatos, Clara ISCIII | Rojas-Benedicto, Ayelén | Martín Merino, Elisa | Castillo Cano, Belén
Date issued
2022-02-18
Serie
Informe efectividad vacunación COVID-19
Language
Español
Abstract
Se está realizando una monitorización constante de la evolución de la efectividad de la vacunación COVID global a nivel poblacional mediante diferentes aproximaciones metodológicas que posibilitan la obtención de resultados más plausibles. En este informe se muestran resultados mediante el diseño de cohortes a partir de información del registro de vacunación, registro de pruebas diagnósticas de COVID y Tarjeta Sanitaria -REGVACU-SERLAB-TSI. La efectividad de la vacunación frente a infección por SARS-CoV-2 con dosis de refuerzo durante el periodo con circulación mayoritaria de Ómicron (del 3 de enero al 6 de febrero): Entre las personas que no tenían infección previa y que se encontraban completamente vacunadas, la administración de una dosis de refuerzo se asoció a un riesgo entre 50 y 52% menor de infección por SARS-CoV-2 entre 7 y 34 días después. Se previnieron entre 800 y 1.000 infecciones por 100.000 en 14 días en el periodo de estudio. Esto muestra que las dosis adicionales son moderadamente efectivas para prevenir la infección por Ómicron, la variante dominante en la fecha del estudio. Entre las personas con infección previa que habían sido completamente vacunadas con una sola dosis, la administración de una dosis de refuerzo se asoció a un riesgo entre 65 y 72% menor de infección por SARS-CoV-2 entre 7 y 34 días después, una efectividad estimada superior a la observada en las personas que se hallaban completamente vacunadas con dos dosis y no habían tenido infección previa. Además, el riesgo de infección en las personas con infección previa a la vacunación fue inferior al de las personas sin infección previa completamente vacunadas, en todos los grupos.
Subject
COVID-19 | Vacunas | España | Vacunación | Estudios de cohortes | Pruebas diagnósticas de COVID | Infección por SARS-CoV-2 | Efectividad de la vacunación
Online version
Collections