Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/14505
Title
Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios Semana 13/2022 (del 28 de marzo al 3 de abril de 2022) Nº 74. 7 de abril de 2022
Author(s)
Date issued
2022-04-07
Language
Español
Abstract
En la semana 12/2022 la tasa global de IRAS se sitúa en 499 casos por 100.000 h con disminución en todos los grupos de edad. El porcentaje de positividad ad de IRAs a SARS-CoV-2, gripe y VRS es de 16%, 39% y 0,9%, respectivamente. Se observa un aumento en la positividad a gripe desde la semana semana 4/2022 que se intensifica en la semana 08/2022.
Tras un descenso desde las semanas 02-04/2022, las tasas de COVID-19 en Atención Primaria muestran una estabilización a
partir de la semana 10/2022. El mayor porcentaje de casos de COVID-19 en Atención Primaria desde el inicio de la temporada se
estima en los grupos de 15-44 y 45-64 años.
Se observa un aumento en las tasas de incidencia de gripe en Atención Primaria en el grupo de 0 a 4 años.
En la semana 13/2022 la tasa global de IRAG se sitúa en 11,4 casos por 100.000 h, con un incremento no significativo en los
menores de 15 años y mayores de 64 años. El porcentaje de positividad ad de IRAs a SARS-CoV-2, gripe y VRS es de 27%, 19% y 7%, respectivamente. La positividad a gripe aumenta progresivamente desde la semana 09/2022.
En la semana 13/2022, se estima una tasa de hospitalización por COVID-19 de 3,0 casos hospitalizados por COVID-19/100.000h,
observándose las mayores tasas en las personas de 80 o más años.
Se observa un aumento en las tasas de hospitalización por gripe, especialmente en el grupo de 80 o más años, seguido del de
65-79 años
Esta semana se han notificado 240 virus de la gripe de fuentes no centinela, 239 del tipo A [180 A no subtipado y 59 A(H3)] y 1
del tipo B. Desde el inicio de la temporada 2021-22 se han notificado 4.965 detecciones de virus de la gripe: 4.895 tipo A [3.971A
no subtipado, 919 A(H3) y 5 A(H1N1)pdm09], 56 virus tipo B y 14 tipo C. Basándose en estudios genéticos realizados en el Centro Nacional de Microbiología se han caracterizado 483 virus de la gripe A(H3N2), la mayoría de ellos del grupo 3C.2a1b.2a.2 (grupo Bangladesh), que ha demostrado ser antigénicamente diferente al grupo al que pertenece el virus que se ha utilizado para elaborar la vacuna de la temporada 2021-22. Se han caracterizado también 19 virus A(H1N1), todos pertenecientes al grupo 6B.1A.5a.1 (A/GuangdongMaonan/SWL1536/2019), definido por la presencia de las mutaciones con respecto al virus vacunal A/Victoria/2570/2019. Se han caracterizado 3 virus B, todos del linaje Victoria, uno del grupo representado el virus vacunal de la temporada 2021-22, y los dos restantes del grupo representado por B/Austria1359417/2021, definido por la presencia de las mutaciones con respecto al virus vacunal B/Washington/02/2019. Desde el inicio de la temporada 2021-22 se han notificado dos brotes de gripe en centros geriátricos, ambos asociados al virus de la gripe tipo A [ 1 por virus A nos subtipado y 1 por virus A(H3N2)]. Esta semana se han notificado 24 detecciones no centinela de VRS, siendo el porcentaje de positividad del 2%.
El Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (MoMo) estima que desde el inicio de la temporada 2021-22 se han
producido 12.655 excesos de defunciones por todas las causas.
El porcentaje de positividad en las muestras centinela de Atención Primaria analizadas para gripe en Europa ha permanecido en
un nivel similar en las últimas tres semanas, alrededor del 26%. El 98% fueron tipo A (93% A(H3) entre los subtipados. Desde el
inicio de la temporada, de43.374 muestras centinelas analizadas, 4.105 (9%) fueron positivas a virus de la gripe. De ellas, el 99%
fueron virus tipo A, con un 92% de A(H3) entre los subtipados.
Subject
Description
Informe elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología.
Collections