Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13682
Title
Informe de Vigilancia de la Gripe en España Temporada 2018-2019 (Desde la semana 40/2018 hasta la semana 20/2019)
Author(s)
Date issued
2019
Language
Español
Abstract
La onda epidémica gripal de la temporada 2018-19 se inició en España en la semana 01/2019, tres
semanas más tarde que en las dos temporadas previas. La máxima actividad gripal se alcanzó en la
semana 04/2019, y el nivel de intensidad alcanzado fue moderado. Los menores de 15 años fueron el
grupo de edad más afectado, con mayores tasas de incidencia en el grupo de 0-4 años. La tasa de
incidencia acumulada de gripe fue la más baja desde la pandemia de 2009, a excepción de la
temporada 2016-17. La duración (9 semanas) aunque menor que la temporada previa (13 semanas),
se situó en el rango de las últimas 10 temporadas de gripe.
De las 2.562 detecciones centinela identificadas a lo largo de la temporada, el 99,7% fueron virus de
la gripe A, 0,2% virus tipo B, y 0,1% virus tipo C. De los virus de la gripe A subtipados (96%), el 55%
fueron A(H3N2). Respecto a los virus A, todos los virus A(H3N2) caracterizados serían
antigénicamente diferentes a A/Singapore/INFIMH-16-0019/2016 propagado en huevo, y por tanto,
discordantes con la cepa vacunal de la temporada 2018-19. Por su parte, los virus A(H1N1) fueron
antigénicamente similares a la cepa vacunal. El único virus de la gripe B caracterizado (linaje
Yamagata), fue antigénicamente diferente al de la vacuna trivalente de esta temporada (linaje
Victoria).
Se notificaron 33 brotes confirmados de gripe en siete CCAA. Quince de ellos tuvieron lugar en
instituciones geriátricas, cinco en colegios/guarderías, nueve en instituciones sanitarias y cuatro en
residencias de larga estancia. En 22 brotes (67%) se identificó como agente causal el virus tipo A no
subtipado, en 5 A(H3N2) y en 4 A(H1N1)pdm09.
Durante la temporada 2018-19 la tasa acumulada de casos hospitalizados confirmados de gripe
independientemente de su gravedad (Chosp) fue de 76,4 casos/100.000 habitantes (IC 95%: 57,8 -
101,2), por lo que se estima que en la temporada 2018-19 se produjeron en España 35.344
hospitalizaciones con gripe confirmada.
La tasa acumulada de casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) ha sido de 22,7
casos por 100.000 habitantes (IC 95%: 19,1 - 26,9), la segunda más elevada desde la temporada
2013-14. La mediana de edad fue de 71 años (RIC: 54-83), concentrándose la mayor proporción de
casos en los mayores de 64 años (61%). En el 99,2% se identificó el virus A, siendo el 52%
A(H1N1)pdm09, entre los subtipados. Un 85% de pacientes presentaba factores de riesgo de
complicaciones de gripe. La gravedad clínica en términos de porcentaje de admisión en UCI (23,2%) y
tasa de letalidad (17,5%) se situó en el rango de lo observado en las dos temporadas previas. Las
defunciones en CGHCG se concentraron fundamentalmente en los mayores de 64 años (83%), siendo
la mediana de edad de 81 años (RIC: 69-88). El 97% de los casos fatales presentó algún factor de
riesgo de complicaciones.
El sistema MOMO (Monitorización de la mortalidad diaria) estimó un exceso de mortalidad por todas
las causas que se concentró en los mayores de 64 años, y que coincidió con el desarrollo de la onda
epidémica gripal. Excesos similares se han informado en varios países europeos.
La efectividad vacunal frente a infección confirmada por laboratorio fue moderada (alrededor del
50%) frente al virus A(H1N1)pdm09 y baja o nula, dependiendo del grupo de edad, frente al virus
A(H3N2). A pesar de las estimaciones subóptimas de efectividad vacunal, se ha estimado un impacto
muy positivo del programa de vacunación antigripal en España en la temporada 2018-19, entre los
mayores de 64 años. La vacuna antigripal fue capaz de prevenir en este grupo de edad un 20% de los
casos de gripe leve atendidos en consultas de atención primaria, 11% de hospitalizaciones con gripe,
ISCIII. Vigilancia de la gripe en España. Temporada 2018-2019 Página 7 de 35 40% de las admisiones en UCI y un 38% de las defunciones por todas las causas atribuibles a gripe
que se estima ocurren en hospitales.
Subject
Description
Informe elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología.
Collections