Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13656
Title
Grupo de Vigilancia de la Gripe en España .Vigilancia de la Gripe en España.Sistema Centinela. Resumen Temporada 2005-2006
Author(s)
Date issued
2006-04
Language
Español
Abstract
Sistemas Centinela:
El nivel de intensidad de la actividad gripal registrado en España, en la temporada 2005-2006, fue
moderado y asociado, durante el período de la onda epidémica, a un predominio de aislamientos de
virus de la gripe A(H1N1), que circularon simultáneamente a lo largo de la temporada con virus de la
gripe B, en una proporción del 60% y 40%, respectivamente.
En Europa la actividad gripal fue moderada durante la temporada 2005-2006. Con la excepción de
Lituania, la mayoría de los países europeos registraron niveles de intensidad de actividad gripal
menores o similares a los de la temporada previa 2004-2005, y en siete países, Alemania, Austria,
Escocia, Gales, Hungría, Portugal y Rumania, se observaron niveles muy bajos de intensidad en esta
última temporada (1). Un análisis espacial de la difusión de la actividad gripal en Europa durante las
temporadas 1999-2005(2), reveló una difusión oeste-este de la actividad gripal, y también sur-norte
en la temporada 2004-2005 (3). Sin embargo este fenómeno no se ha podido demostrar en la
temporada 2005-2006, en la que la actividad gripal comenzó en Holanda, Francia y Reino Unido, en
la semana 05/2006 (29 de enero al 4 de febrero de 2006), afectando progresivamente al resto de
países europeos mediante un patrón de difusión disperso (1). Durante la temporada 2005-2006 hubo
una circulación predominante de virus de la gripe B en Europa (60%) y el 90% de los aislamientos
que se han caracterizado genética y/o antigénicamente corresponden a la cepa
B/Malaysia/2506/2004, derivada de B/Victoria/2/87, un linaje que no estaba incluido en la vacuna
antigripal para el Hemisferio Norte en la temporada 2005-2006 (la cepa vacunal era
B/Shanghai/361/2002 perteneciente al linaje B/Yamagata/16/88, del que también es representante la
cepa B/Jiangsu/10/2003) (4).
En el resto del mundo, durante la temporada 2005-2006, se ha observado una cocirculación de virus
de la gripe A(H1N1), A(H3N2) y B. En Estados Unidos, el subtipo A(H3N2) ha sido el virus de la gripe
predominante durante la mayor parte de la temporada, aunque desde finales de abril y hasta final de
mayo el virus B se ha aislado con mayor frecuencia que el A(H3N2). Los virus de la gripe A(H1N1) y
B han sido predominantes en Asia (5).
En España, en la temporada 2005-2006, se incorporaron al Sistema Centinela para la Vigilancia de la
gripe en España las redes centinela de Cataluña y Ceuta; en total dieciséis CC AA han contado con
redes centinela para la vigilancia de la gripe, representando alrededor de un 90% de la población de
todo el Estado, con un total de 413 médicos de atención primaria,125 pediatras y 15 laboratorios de
apoyo1
. En la tabla 1 se resumen las características de las redes centinela integradas en el sistema
nacional durante la temporada 2005-2006. La población cubierta por el sistema en la temporada
2005-2006 ha sido 771.133 habitantes, lo que supone un cobertura global respecto al total de
población de las 16 CCAA de 1,78%. Asimismo, prácticamente todas las redes cumplen una serie de
requisitos de población mínima cubierta (>1%) y representatividad con respecto a distintas variables
como la edad, sexo y grado de urbanización.
Subject
Description
Informe elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología.
Collections