Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13569
Title
Vigilancia de la gripe en España Semana 29/2009 (del 19 al 25 de julio de 2009)
Author(s)
Date issued
2009-07-25
Language
Español
Abstract
Resultados de Laboratorio: En la semana 29/2009 se han notificado 68 detecciones centinela de virus de la gripe lo que supone
una tasa de detección viral del 41% (44% en la semana 28/2009). Las detecciones centinela de virus de la gripe se distribuyen en Andalucía (6 AnH1N1), Asturias (1A, 1AnH1N1), Baleares (3A), Cantabria (1 AnH1N1), Castilla La Mancha (1 AnH1N1), Cataluña (4 AnH1N1), Comunidad Valenciana (1 A, 1 AnH1N1), Madrid (5 AnH1N1), Navarra (28 AnH1N1) y País Vasco (16 AnH1N1). Además se han notificado 136 detecciones no centinela de virus de la gripe: Laboratorio del Hospital
Central de Asturias (22 A, 4 AH1, 1 AH3N2, 29 AnH1N1), Laboratorio del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca (Baleares) (16 A), Centro Nacional de Gripe del Hospital Clínico de Barcelona (Cataluña) (1 A), Madrid (2 AnH1N1), Laboratorios de Microbioloxía CH de Vigo y Ourense (Galicia) (2 AnH1N1, 9 A), Laboratorio del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia) (25 AnH1N1), Laboratorios de Microbiología de la Clínica Universidad de Navarra y del Hospital Virgen del Camino (Navarra) (5
AnH1N1) y Laboratorio de Microbiología. Hospital Donostia (País Vasco) (20 AnH1N1). Por lo tanto, en la semana 29/2009 se han notificado un total de 146 detecciones de nuevo virus de la gripe AH1N1, 63 (43%) centinela y 83 (57%) no centinela.
En la semana 29/2009 se observa un aumento generalizado de la circulación del virus de la gripe AnH1N1 en el territorio sujeto a vigilancia, con un predominio de virus de la gripe AnH1N1. El hecho de que la mayoría de los virus gripales notificados esta semana en España sean AnH1N1, o bien A no subtipado, indica que probablemente hay una circulación simultánea muy limitada de virus de la gripe pandémico AnH1N1 y otros virus gripales estacionales.Desde la semana 40/2008 se ha notificado un total de 2583 detecciones virales procedentes de fuentes centinela (52%) y no centinela (48%); 2029 (79%) correspondían a virus de la gripe A (1,25%AH1; 1,1% AH1N1; 32% AH3; 36% AH3N2; 30% A(nH1N1), entre los subtipados), 552 (21%) a virus de la gripe B y 2 (0,1%) a virus de la gripe C. En la tabla 1 se muestran las detecciones virales centinela y no centinela notificadas semanalmente desde el inicio de la Temporada 2008-2009. Desde la semana 20/2009, se ha notificado un total de 533 detecciones virales procedentes de fuentes centinela (41%) y no centinela (59%): 498 (93%) corresponden a virus de la gripe A (1,6% AH1; 0,7% AH1N1; 0,5% AH3; 1,1% AH3N2 y 96% A(nH1N1), entre los subtipados) y 35 (7%) a virus de la gripe B.
Desde la semana 21/2009 se registra un incremento en la contribución porcentual del virus AnH1N1 al total de detecciones virales, que alcanzó un máximo (87%) en la semana 26/2009. En la figura1 se observa la distribución semanal de las detecciones virales procedentes de fuentes centinela (1A) y no centinela (1B). El porcentaje de detecciones AnH1N1 es mayor en muestras centinela que en no centinela desde la semana 24/2009. En la semana 29/2009 se registra un 93% de detecciones de AnH1N1, respecto al total de detecciones semanales centinela, frente a un 61% en muestras no centinela. En la figura 2 se presenta la evolución del número de detecciones virales por tipo/subtipo viral y el porcentaje de detecciones virales positivas. Desde la semana 20/2009 se está registrando un aumento paulatino de la tasa de detección viral, a expensas mayoritariamente de virus de la gripe AnH1N1. Aunque el porcentaje de detecciones virales positivas registró una fluctuación a la baja en
las semanas 26-27/2009, se recuperó a partir de entonces, alcanzando valores superiores al 40% en las dos últimas semanas de vigilancia.Un análisis más detallado de la tasa de detección del virus de la gripe AnH1N1 por grupo de edad (Figura 3A) y por grupo de edad y estado de vacunación (Figura 3B) desde la semana 20/2009 revela que las mayores tasas de detección de virus AnH1N1 se registran en los grupos de 5-14 años (31%) y 15-64 años (26%). Cabe destacar la mayor tasa de detección viral para el grupo de 5-14 años en vacunados (5/11, 45%) que en no vacunados (38/124, 31%), valor cuya evolución seguiremos observando en las próximas semanas de vigilancia.En la semana 29/2009 el Centro Nacional de Gripe del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII (CNM, Majadahonda, Madrid) ha notificado las primeras caracterizaciones genéticas de virus
AnH1N1 procedente de muestras centinela del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España (A/California/07/2009(nH1N1)). Se trata de dos muestras centinela de Castilla La Mancha tomadas en la semana 28/2009 en dos niños menores de 15 años sin antecedentes de vacunación. El análisis filogénetico de las dos cepas muestra que son muy similares al resto de cepas de H1N1 pandémica que han circulado hasta el momento. Ambas cepas presentan la mutación S31N (resistencia a los adamantanos) en la proteína M2. En la temporada 2008-2009 se ha notificado la caracterización genética de 353 detecciones de virus de la gripe, 326 por el Centro Nacional de Gripe del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII (CNM, Majadahonda, Madrid) y 27 por el Laboratorio del Hospital Nª Srª de Covadonga de Oviedo (Hospital Central de Asturias). El análisis filogenético incluye de las cepas estacionales AH3N2 y AH1N1 dentro de los grupos en los que se encuentran las cepas vacunales de esta temporada: A/Brisbane/10/2007(H3N2) y A/Brisbane/59/2007(H1N1). Aunque todas las cepas de virus de la gripe B caracterizadas hasta el
momento pertenecen al linaje Victoria, se observa la co-circulación de dos grupos. Uno de ellos está formado por cepas semejantes a la cepa B/Malaysia/2506/04; el segundo grupo está formado por cepas semejantes a la cepa B/Brisbane/60/08, cepa vacunal de la próxima temporada 2009-2010. Todas las cepas de virus de la gripe B difieren del grupo de la cepa vacunal B de esta temporada (B/Florida/4/2006, linaje Yamagata). En la semana 29/2009 el Centro Nacional de Gripe del Centro Nacional de Microbiología (Majadahonda, Madrid) no ha notificado ninguna nueva detección viral AH1N1 con la presencia de la
mutación H275Y (resistencia a oseltamivir).
Subject
Collections