Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/11823
Title
Envejecimiento saludable
Author(s)
Date issued
2018
Citation
Envejecimiento saludable. Madrid : Instituto de Salud Carlos III : Los Libros de la Catarata; 2018
Serie
Mas que Salud
Language
Español
Abstract
Para muchas generaciones ha sido un sueño el deseo de poder vivir más años. Hoy día, muchas personas han visto cumplido este anhelo ya que ha habido un avance en la ciencia y en la medicina, paralelo a un desarrollo social tanto a través del progreso de polí ticas sociales como de los servicios prestados por el Sistema Nacional de Salud, que han brindado oportunidades de bienestar.
Junto a esto, es importante la concienciación de las personas sobre la trascendencia de vivir de manera saludable, lo que ha derivado en un aumento de la esperanza de vida y en un retraso en la llegada a la vejez.
Considerando la esfera personal del envejecimiento, cada vez hay más personas mayores que llegan a edades avanzadas y en bue nas condiciones. Esto se debe a que existe un grupo numeroso de mayores que se mantienen activos y sanos cuidándose para alcan zar la máxima independencia y autonomía. Aunque la vejez y el envejecimiento han sido tradicionalmente abordados como un proceso de desvinculación, en el cual las personas mayores se retiran de la vida activa, realmente este proceso es individual y característico, ya que todos envejecemos de diferente manera.
Table of contents
Introducción. El envejecimiento como parte de la vida. Buen estado de salud: prevención y promoción de la salud. Moverse y no caerse. Caídas y fragilidad. Dormir bien. Comer y beber con seguridad. Mejor sin dolor. La incontinencia urinaria. Deterioro cognitivo. Activa tu mente. Sin ansiedad ni depresión. Independencia y autonomía. Vinculación y participación social. Conclusión.
Bibliografía.
Subject
Online version
DOI
Collections