dc.contributor.author | Amillategui Dos Santos, Rocío | |
dc.contributor.author | Cano-Portero, Rosa | |
dc.contributor.author | Almazan-Isla, Javier | |
dc.contributor.author | Boix Martinez, Raquel | |
dc.contributor.author | Delgado-Sanz, Concepcion | |
dc.contributor.author | Diaz Garcia, Maria Oliva | |
dc.contributor.author | Diaz Franco, Asuncion | |
dc.contributor.author | Fernandez Martinez, Beatriz | |
dc.contributor.author | Larrauri, Amparo | |
dc.contributor.author | Lopez-Perea, Noemi | |
dc.contributor.author | Lucas Herraiz, Paloma | |
dc.contributor.author | Martin-Mesonero, Carmen | |
dc.contributor.author | Martínez-Sánchez, Elena Vanesa | |
dc.contributor.author | Masa-Calles, Josefa | |
dc.contributor.author | Oliva Dominguez, Jesus Angel | |
dc.contributor.author | Padron-Monedero, Alicia | |
dc.contributor.author | Ruiz-Alguero, Marta | |
dc.contributor.author | Torres-de Mier, Maria de Viarce | |
dc.contributor.author | Varela Martinez, Maria del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2021-02-08T11:21:56Z | |
dc.date.available | 2021-02-08T11:21:56Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Resultados de la vigilancia Epidemiológica de las enfermedades transmisibles. Informe anual. Años 2017-2018. Madrid, 2020. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/11822 | |
dc.description.abstract | El objetivo final de la vigilancia de las enfermedades transmisibles es reducir su incidencia en la comunidad. La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) tiene entre sus funciones la recogida sistemática de la información epidemiológica, su análisis e interpretación y la difusión de los resultados1. Este informe presenta los resultados de la vigilancia de las enfermedades transmisibles para los años 2017 y 2018 realizada por los servicios de vigilancia de las comunidades autónomas (CCAA). El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES) del Ministerio de Sanidad coordina a las CCAA para llevar a cabo esta actividad y la gestión de la información la realiza el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III de acuerdo a los protocolos de la RENAVE. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos Abreviatruras y Acrónimos usados en este informe. 1. Introducción 2. Vigilancia de las enfermedades infecciosas en 2017-2018. 3. Enfermedades transmitidas por alimentos y agua 4. Enfermedades prevenibles por la vacunación.5. Enfermedades de transmisión respiratoria 6. Enfermedades transmitidas por vectores 7. Zoonosis 8. Enfermedades de transmisión sexual y parenteral 9. Encefalopatías espongiformes transmisibles humanas. 10. Anexos | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Vigilancia epidemiológica | es_ES |
dc.subject | Enfermedades transmisibles | es_ES |
dc.title | Resultados de la Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades transmisibles. Informe anual. 2017-2018 | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.identifier.doi | 10.4321/repisalud.11822 | |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://publicaciones.isciii.es | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII::Centro Nacional de Epidemología | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.identifier.nipo | 834-20-010-4 | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |