Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/11032
Title
Informe Encuesta impacto COVID19 Población Gitana 2020
Author(s)
Date issued
2020-06-22
Language
Español
Abstract
El 14 de marzo se decretó el estado de alarma en España a causa de la crisis sanitaria COVID19. Incluso antes del confinamiento iniciado a partir de esa fecha, el asociacionismo gitano comenzó a detectar el impacto que la pandemia estaba teniendo en las familias gitanas con las que trabajaba, tanto en su estado de salud como en su situación laboral y económica, en las experiencias de discriminación y en las trayectorias escolares del alumnado gitano. Por este motivo, la Federación FAGA Alicante contactó con profesorado de la Universidad de Alicante y de la Universidad Pública de Navarra para valorar la posibilidad de desarrollar una encuesta telefónica sobre el impacto del COVID19 en las familias gitanas usuarias de sus servicios. Tras el diseño de una primera propuesta de cuestionario, y gracias a la participación de FAGA Alicante en la Red estatal Equi-Sastipen-Rroma de asociaciones gitanas, fueron incorporándose al proyecto entidades gitanas de otros territorios, pudiendo llegar así a contextos sociales, económicos y políticos diversos. Finalmente, se pudo plantear la realización de una encuesta telefónica a familias gitanas usuarias de las siguientes entidades gitanas: FAGA (Alicante, Valencia, Castellón y Murcia), UNGA (Asturias), Federación Gaz Kalo (Navarra), Red Artemisa (Madrid) y Nevipen (Vizcaya).
El objetivo general de este estudio ha consistido en determinar los impactos multidimensionales que la pandemia ha provocado en las familias gitanas usuarias de los servicios que desarrollan diferentes entidades gitanas del Estado español, pudiendo recoger de este modo las diversas necesidades laborales, sociosanitarias y educativas que deben ser atendidas.
Tras describir la metodología empleada en este estudio, en el informe presentamos los resultados estructurados en cinco apartados: salud, educación, empleo e ingresos económicos, necesidades básicas y condiciones de vida y discriminación percibida.
Subject
Online version
Collections