dc.contributor.author | Gabinete de Prensa ISCIII | |
dc.date.accessioned | 2020-07-10T08:58:18Z | |
dc.date.available | 2020-07-10T08:58:18Z | |
dc.date.issued | 2020-03-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/10732 | |
dc.description.abstract | El diagnóstico de infección por coronavirus lleva haciéndose desde el inicio de la epidemia gracias a la prueba de la PCR, técnica presente en numerosos laboratorios de hospitales, centros de investigación y universidades; a esta técnica se han sumado los test de diagnóstico rápido, más sencillos de utilizar y que permiten obtener los resultados en 15 minutos desde el domicilio de la persona. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | PCR y test rápidos | es_ES |
dc.subject | Coronavirus | es_ES |
dc.title | PCR y test rápidos para el diagnóstico del coronavirus ¿cómo funcionan y en qué se diferencian? | es_ES |
dc.type | press release | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII::Servicios Centrales | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |