Ministerio
ISCIII ISCIII CNIO CNIC
Repisalud
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search

Browse

All of RepisaludCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agenciesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agencies

Statistics

Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search
View Item 
  •   Repisalud Home
  • Institutional
  • ISCIII
  • Centro Nacional de Epidemiología (CNE)
  • ISCIII - Informes y documentos de trabajo
  • View Item
  •   Repisalud Home
  • Institutional
  • ISCIII
  • Centro Nacional de Epidemiología (CNE)
  • ISCIII - Informes y documentos de trabajo
  • View Item

Share

Export

Mendeley
  • marc
  • mets

Citas

Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/10339
Title
Continúa el descenso de la actividad gripal en España asociado a una circulación mixta de los virus de la gripe AnH1N1 y B estacional. Vigilancia de la gripe en España Temporada 2010-2011. Semana 05/2011 (del 30 de enero al 5 de febrero de 2011)
Author(s)
Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología
Date issued
2011-02-05
Language
Español
Abstract
La actividad gripal en España continua registrando un descenso paulatino desde que en la semana 02/2011 se alcanzara el pico máximo de la onda epidémica de esta temporada con 238,58 casos por 100.000 habitantes. En con la semana 05/2011 la incidencia notificada de gripe disminuye a 178,88 por 100.000 habitantes. En la mayor parte de las redes centinela ya se han alcanzado picos máximos de actividad gripal entre las semanas 01-04/2011. El descenso de la actividad gripal se manifiesta en una disminución en las tasas de incidencia en los niños menores de cinco años y en el grupo de de 15-64 años. En la semana 05/2011 continúa aumentando la contribución del virus de la gripe B a la circulación global de virus gripales que responde a un patrón mixto de dicho virus y del virus pandémico AnH1N11. La tasa de detección viral disminuye por cuarta semana consecutiva (35%) desde que en la semana 01/2011 se alcanzara un máximo de 67%. Desde el inicio de la temporada 2010-2011 se han notificado 1011 casos graves hospitalizados confirmados de gripe en quince CCAA. El 89% correspondieron a infecciones por el virus de la gripe AnH1N1, 8% A no subtipado, 0,4% AH3N2 y 2% B. El 28% y 39% de los casos notificados se encontraban en los grupos de 15-44 y 45-64 años respectivamente; el resto en los menores de 15 años (16%) y en los mayores de 65 (17%). El 24% no presentaba ningún factor de riesgo. El 80% de los casos incluidos en los grupos recomendados de vacunación antigripal no habían recibido la vacuna de esta temporada. Noventa y tres casos han fallecido en diez CCAA; el 85% de los mismos presentaba factores de riesgo. El 88% de los casos fallecidos, dentro de los grupos recomendados de vacunación, no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.
Subject
Gripe | Vigilancia Epidemiológica
Description
Sistema de Vigilancia de la Gripe en España. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Área de Vigilancia de la Salud Pública. Centro Nacional de Epidemiología .
Collections
  • Institucional > ISCIII > Servicios Centrales > ISCIII - Informes y documentos de trabajo
  • Institucional > ISCIII > Centro Nacional de Epidemiología (CNE) > ISCIII - Informes y documentos de trabajo
Show full item record

Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail
Name:
grn052011.pdf
Size:
129.0Kb
Format:
PDF
FilesOpen

REPISALUD - REPositorio Institucional de SALUD © 2017 Ministerio de Ciencia e Innovación

AccesibilityRSSContact
RSS FeedRSS FeedRSS Feed
by-nc-sa
DSpace