Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/9358
Title
La publicidad alimentaria dirigida a menores en España
Author(s)
Bosqued-Estefania, Maria Jose ISCIII | Lopez Jurado, Lazaro ISCIII | Moya Geromini, Maria Angeles ISCIII | Royo-Bordonada, Miguel Angel ISCIII
Date issued
2016
Citation
Alim. Nutri. Salud. 2016;23:19-25.
Language
Español
Abstract
La publicidad alimentaria de productos altamente energéticos y pobres en nutrientes influye en las preferencias, las peticiones de compra y los hábitos alimentarios de los menores, contribuyendo a la epidemia de obesidad y la aparición precoz de factores de riesgo de enfermedades crónicas. La OMS recomienda reducir el impacto negativo de la publicidad de alimentos y bebidas ricos en grasas, 0
azúcares y sal en los hábitos alimentarios de los menores, actuando sobre el poder de las técnicas de marketing y los niveles de exposición. En España, pese a la existencia del código PAOS, regulador de la publicidad alimentaria dirigida a menores, en torno a dos tercios de los anuncios en horario infantil y más de la mitad de los que usan marketing nutricional son de productos altos en grasas, azúcares y/o sal. En la lucha contra la obesidad infantil y sus consecuencias conviene regular el contenido nutricional de la publicidad alimentaria dirigida a menores (al menos hasta 16 años) en todos los programas y horarios con una audiencia infantil significativa.
Online version
Collections