dc.contributor.author | Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología | |
dc.date.accessioned | 2020-03-25T09:25:19Z | |
dc.date.available | 2020-03-25T09:25:19Z | |
dc.date.issued | 2020-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/9324 | |
dc.description | Noticia publicada en la web del ISCIII el día: 25/03/2020. La noticia incluye dos videos explicativos. | es_ES |
dc.description.abstract | La PCR, siglas en inglés de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa', es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En la pandemia de coronavirus, como en tantas otras crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas, se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con coronavirus. A esta herramienta se están sumando en los últimos días los test de diagnóstico rápido, más sencillos y rápidos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | Coronavirus | es_ES |
dc.subject | Salud Pública | es_ES |
dc.subject | PCR | es_ES |
dc.subject | Diagnóstico rápido | es_ES |
dc.title | Pruebas de diagnóstico del coronavirus: ¿qué es la PCR?, ¿qué son los test rápidos? ¿en qué se diferencian? | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |