Show simple item record

dc.contributor.authorGabinete de Prensa ISCIII
dc.date.accessioned2020-03-06T09:33:40Z
dc.date.available2020-03-06T09:33:40Z
dc.date.issued2020-01-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/9198
dc.description.abstractNota de prensa sobre la relación en el ruido del tráfico con el incremento de urgencias por ansiedad y depresión. El estudio, realizado en Madrid, concluye que la contaminación acústica urbana, en concreto el ruido ocasionado por el tráfico, debe considerarse un importante factor de riesgo en estas enfermedadeses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectcontaminación acústica urbanaes_ES
dc.titleUna investigación de la Escuela Nacional de Sanidad relaciona el ruido del tráfico con el incremento de urgencias por ansiedad y depresiónes_ES
dc.typepress releasees_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional