dc.contributor.author | Gabinete de Prensa ISCIII | |
dc.date.accessioned | 2020-03-06T09:33:40Z | |
dc.date.available | 2020-03-06T09:33:40Z | |
dc.date.issued | 2020-01-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/9198 | |
dc.description.abstract | Nota de prensa sobre la relación en el ruido del tráfico con el incremento de urgencias por ansiedad y depresión. El estudio, realizado en Madrid, concluye que la contaminación acústica urbana, en concreto el ruido ocasionado por el tráfico, debe considerarse un importante factor de riesgo en estas enfermedades | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | contaminación acústica urbana | es_ES |
dc.title | Una investigación de la Escuela Nacional de Sanidad relaciona el ruido del tráfico con el incremento de urgencias por ansiedad y depresión | es_ES |
dc.type | press release | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |