Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/9194
Title
Así trabaja el Laboratorio de Listeria del ISCIII en el brote de listeriosis
Author(s)
Date issued
2019-09-12
Language
Español
Abstract
El Laboratorio de Listeria del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que lleva activo más de 30 años, está teniendo un papel relevante en el análisis de muestras para el manejo del brote de listeriosis que se detectó en España el mes pasado, con Andalucía como principal foco. Julio Vázquez, jefe del laboratorio, y Raquel Abad, una de sus investigadoras principales, explican el trabajo del laboratorio en las últimas semanas, y su labor general. El Laboratorio de Listeria, con el soporte de las Unidades Centrales de Genómica y Bioinformática, se está encargando de recibir, analizar, secuenciar y catalogar centenares de muestras biológicas del citado brote.
Como laboratorio de referencia en el Sistema Nacional de Salud, el laboratorio en el que trabajan Vázquez y Abad ha secuenciado hasta la fecha más de 170 muestras aisladas de Listeria monocytogenes, la bacteria causante de la listeriosis, en relación al actual brote. Al igual que el resto de laboratorios de referencia que tiene el CNM, el de Listeria ofrece servicios de diagnóstico, caracterización, mantenimiento y suministro de material, y asesoría científico-técnica a los diferentes agentes del Sistema Nacional de Salud (SNS). Laboratorios de referencia como el de Listeria son básicos para el buen funcionamiento del SNS, ya que aportan metodologías diagnósticas, de caracterización y de control de enfermedades que, por su complejidad o su baja prevalencia, no forman parte de la cartera de servicios del sistema sanitario.
Según explican Vázquez y Abad, el laboratorio de Listeria incorporó la tecnología de secuenciación de genomas completos para labores de vigilancia de salud pública en 2017, aunque desde 2015 tiene secuencias genómicas almacenadas. Desde entonces, se han secuenciado más de 700 cepas de listeria, fundamentalmente de casos clínicos.
MESH
Description
Vídeo de noticia publicada en la página web del ISCIII el día 12/09/2019 . Duración 2' 1''
Collections