Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/8291
Title
Edición genética. Cuestiones de gobernanza. Mesa redonda: Ética y Gobernanza como ejes de RRI. Encuentro RRI en España y su modelo de incorporación en los institutos de investigación sanitaria. Universidad Internacional Menéndez Pelayo del 1 al 3 de julio de 20192019
Author(s)
Date issued
2019-07-01
Citation
Edición genética. Cuestiones de gobernanza. Encuentro RRI en España y su modelo de incorporación en los institutos de investigación sanitaria. 2019
Language
Español
Abstract
•Editar genes es una aspiración muy antigua
•¿Qué ha cambiado últimamente? Irrupción de las técnicas de modificación genética, principalmente CRISPR-CAS
•En qué consiste?
•En 1993 el investigador y microbiólogo español Francisco Juan Martínez MOJICAdescubrió la repetición de unas secuencias en el ADN de determinadas bacterias, que denominaría finalmente Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas (CRISPR)
•Esto resultó ser un sistema de defensa inmunológico de estos microorganismos frente a enfermedades de carácter vírico
•Más adelante, se descubrió que una enzima, la Cas9, por ejemplo, permitía la inserción de secuencias genéticas en el ADN de un ser vivo con gran precisión.
•A día de hoy, el mecanismo CRISPR/Cas9 posibilita insertar, modificar o sustituir secuencias de ADN, operando como una suerte de “tijeras moleculares” al disponer de la capacidad para “cortar y pegar” el ADN
•Hace muy poco tiempo, un investigador chino He Jankui anunció el nacimiento de los primeros seres humanos modificados genéticamente
Subject
Collections