dc.contributor.author | Linares-Gil, Cristina | |
dc.contributor.author | Diaz-Jimenez, Julio | |
dc.date.accessioned | 2019-07-19T09:10:33Z | |
dc.date.available | 2019-07-19T09:10:33Z | |
dc.date.issued | 2008-03 | |
dc.identifier.citation | Gac Sanit. 2008 Mar-Apr;22(2):115-9. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0213-9111 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/7961 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Establecer si la temperatura máxima diaria a partir de la cual aumenta la mortalidad en las olas de calor varía según los diferentes grupos de edad y cuantificar el aumento de esta mortalidad por grupos de edad.
Métodos: La variable dependiente es la mortalidad diaria por todas las causas, menos accidentes, ocurrida en Madrid desde 1986 hasta 1997. Los grupos de edad analizados han sido 0-10, 18-44, 45-64, 65-74 y > 75 años. Se ha trabajado con la temperatura máxima diaria de los meses de verano. Se ha controlado por tendencia y estacionalidades y por contaminación atmosférica. La metodología utilizada ha sido la modelización ARIMA y la regresión de Poisson.
Resultados: En todos los grupos de edad, excepto en el de menores de 10 años, hay una asociación entre el calor y la mortalidad. La temperatura a partir de la cual aumenta la mortalidad no cambia de un grupo de edad a otro y coincide con el percentil 95 de la serie de temperaturas máximas diarias de los meses de verano, que para Madrid es de 36,5 °C. Por otro lado, el incremento de la mortalidad por cada grado en que la temperatura máxima diaria supera ese umbral se mantiene prácticamente constante desde los 18 a los 64 años, y aumenta sensiblemente para los mayores de 65 años.
Conclusiones: Se constata la asociación entre la mortalidad y el calor en personas menores de 64 años, por lo que los planes de prevención no han de estar centrados exclusivamente en los grupos de mayor edad. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Elsevier | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Mortalidad | es_ES |
dc.subject | Temperatura umbral | es_ES |
dc.subject | Grupos de edad | es_ES |
dc.subject.mesh | Adolescent | es_ES |
dc.subject.mesh | Adult | es_ES |
dc.subject.mesh | Age Distribution | es_ES |
dc.subject.mesh | Aged | es_ES |
dc.subject.mesh | Aged, 80 and over | es_ES |
dc.subject.mesh | Air Pollution | es_ES |
dc.subject.mesh | Child | es_ES |
dc.subject.mesh | Child, Preschool | es_ES |
dc.subject.mesh | Female | es_ES |
dc.subject.mesh | Hot Temperature | es_ES |
dc.subject.mesh | Humans | es_ES |
dc.subject.mesh | Infant | es_ES |
dc.subject.mesh | Infant, Newborn | es_ES |
dc.subject.mesh | Infrared Rays | es_ES |
dc.subject.mesh | Male | es_ES |
dc.subject.mesh | Middle Aged | es_ES |
dc.subject.mesh | Poisson Distribution | es_ES |
dc.subject.mesh | Sex Distribution | es_ES |
dc.subject.mesh | Spain | es_ES |
dc.subject.mesh | Mortality | es_ES |
dc.title | Temperaturas extremadamente elevadas y su impacto sobre la mortalidad diaria según diferentes grupos de edad | es_ES |
dc.title.alternative | Impact of heat waves on daily mortality in distinct age groups | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.identifier.pubmedID | 18420008 | es_ES |
dc.format.volume | 22 | es_ES |
dc.format.number | 2 | es_ES |
dc.format.page | 115-9 | es_ES |
dc.description.peerreviewed | Sí | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112008000200005 | es_ES |
dc.identifier.journal | Gaceta sanitaria | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII::Escuela Nacional de Sanidad | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII::Centro Nacional de Epidemología | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |