dc.contributor.author | Asensio-Del-Barrio, Cristina | |
dc.contributor.author | Palma Ruiz, Matilde | |
dc.date.accessioned | 2019-03-05T16:03:20Z | |
dc.date.available | 2019-03-05T16:03:20Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Estudio de la efectividad y de la seguridad de la criopreservación de ovocitos y de tejido ovárico para la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas. Madrid: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) - Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia; 2018. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/7284 | |
dc.description | Título también en inglés. / INFORMES DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS | es_ES |
dc.description.abstract | La patología tumoral maligna en mujeres de diferentes edades así como los tratamientos requeridos pueden ocasionar problemas de esterilidad e infertilidad. En los últimos años ha aumentado considerablemente la demanda de técnicas para la preservación de la fertilidad. Estos métodos podrían clasificarse en tres grupos: los de criopreservación de embriones, de ovocitos y de tejido ovárico, los quirúrgicos (transposición ovárica) y quimioprofilácticos (análogos de la hormona liberadora de gonadotropina, GnRH). Dependiendo de la edad de la paciente y de la localización tumor se podrá elegir el método más apropiado. En este informe se pretende valorar la efectividad y seguridad de la criopreservación de ovocitos y de la criopreservación de tejido ovárico en pacientes oncológicas; sintetizar las principales recomendaciones de uso de ambas técnicas; valorar las percepciones de las pacientes y profesionales implicados en el manejo terapéutico; y finalmente identificar necesidades de investigación futura en el ámbito de la criopreservación de ovocitos y de tejido ovárico en pacientes oncológicas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento ha sido realizado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del ISCIII en el marco de la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para el desarrollo de las actividades del Plan anual de trabajo de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | LISTADO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ALGUNAS DEFINICIONES RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Algunas cifras del cáncer en niñas, adolescentes y mujeres adultas en edad fértil Tratamientos gonadotóxicos en niñas/mujeres con cáncer Supervivencia de pacientes oncológicas y afectación de la fertilidad Tratamientos para la preservación de la fertilidad 1. Criopreservación de embriones 2. Criopreservación de ovocitos 3. Congelación del tejido ovárico y posterior autotrasplante 4. Maduración in vitro de ovocitos 5. Transposición ovárica u ovariopexia 6. Quimioprofilaxis o protección farmacológica de los ovarios LA CRIOPRESERVACIÓN DE OVOCITOS 1. Determinación de la reserva ovárica 2. La estimulación ovárica controlada 3. Extracción de ovocitos 4. Congelación 5. Descongelación y desvitrificación 6. Transferencia de embriones SEGURIDAD DE LA CRIOPRESERVACIÓN DE OVOCITOSY TEJIDO OVÁRICO 2. ALCANCE Y OBJETIVOS Alcance Objetivos 3. Metodología 3.1. Búsqueda bibliográfica Fuentes de información Términos de búsqueda 3.2. Criterios de inclusión y exclusión de los artículos a) Criterios de inclusión b) Criterios de exclusión 3.3. Proceso de selección de los estudios 3.4. Extracción de datos 3.5. Síntesis de la evidencia 3.6. Revisión interna/externa 4. RESULTADOS 4.1. Resultados de la búsqueda Tabla 1. Resultados de la búsqueda. 4.2. Resultados clínicos de efectividad y seguridad de la criopreservación de ovocitos 4.3. Resultados clínicos de efectividad y seguridad de la criopreservación de tejido ovárico 4.4. Estudios sobre percepciones de pacientes y profesionales 5. GUÍAS, DOCUMENTOS DE CONSENSO Y RECOMENDACIONES DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS Tabla 2. Recomendaciones más relevantes sobre PF 6. DISCUSIÓN 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO I. Estrategias de búsqueda ANEXO II. Escala de valoración de la evidencia para seriesde casos (IHE) ANEXO III. Diagrama de flujo de la selección de estudios ANEXO IV. Artículos excluidos Tabla 3. Artículos excluidos ANEXO V. Tablas de extracción de datos de los artículos originales sobre criopreservación de ovocitos Tabla 4. Características de los estudios y de las pacientes. Protocolo COS Tabla 5. Criopreservación de ovocitos Tabla 6. Resultados clínicos ANEXO VI. Niveles de evidencia y grados de recomendacióndel Royal College of Obstetricians and Gynecologists ANEXO VII. Niveles de evidencia y grados de recomendación de la ESMO | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitaria (AETS) | es_ES |
dc.publisher | Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades (España) | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Criopreservación de ovocitos | es_ES |
dc.subject | Criopreservación de tejido ovárico | es_ES |
dc.subject | Preservación de la fertilidad | es_ES |
dc.subject | Pacientes oncológicas | es_ES |
dc.subject | Revisión sistemática | es_ES |
dc.subject | Evaluación de Tecnologías Sanitarias | es_ES |
dc.title | Estudio de la efectividad y de la seguridad de la criopreservación de ovocitos y de tejido ovárico para la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas. | es_ES |
dc.title.alternative | Effectiveness and safety of oocyte and ovarian tissue cryopreservation for fertility preservation in oncological patients. | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.identifier.doi | 10.4321/repisalud.7284 | |
dc.contributor.funder | Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (España) | es_ES |
dc.description.peerreviewed | Sí | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.identifier.nipo | ISCIII NIPO pdf: 062-18-011-1 NIPO epub: 062-18-012-7 MSCBS NIPO pdf: 680-18-081-7 NIPO epub: 680-18-082-2 | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |