dc.contributor.author | Gabinete de Prensa ISCIII | |
dc.date.accessioned | 2018-05-21T10:27:58Z | |
dc.date.available | 2018-05-21T10:27:58Z | |
dc.date.issued | 2013-09-17 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/5975 | |
dc.description.abstract | Nota de prensa sobre el uso de larvas de polillas para estudiar el efecto patógeno de los hongos. El empleo Galleria mellonela, popularmente conocida como “polilla de la cera”, podría abrir la puerta al uso de otro tipo de modelos animales de experimentación. Por ahora, la sustitución completa de ratones por Galleria mellonella no parece posible pero sí permite realizar un trabajo de cribado previo para poder diseñar experimentos más concretos y más definidos en ratones. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | polillas de la cera | es_ES |
dc.title | Microbiólogos del Instituto de Salud Carlos III exploran el uso de larvas de polillas para estudiar el efecto patógeno de los hongos | es_ES |
dc.type | Notas de prensa | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |