Ministerio
ISCIII ISCIII CNIO CNIC
Repisalud
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search

Browse

All of RepisaludCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agenciesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agencies

Statistics

Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search
View Item 
  •   Repisalud Home
  • Institutional
  • ISCIII
  • ISCIII - Material de divulgación
  • View Item
  •   Repisalud Home
  • Institutional
  • ISCIII
  • ISCIII - Material de divulgación
  • View Item

Share

Export

Mendeley
  • marc
  • mets

Citas

Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/5284
Title
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III desarrollan un sistema rápido de diagnóstico y control del dengue que permite saber qué cepas circulan en diferentes lugares del mundo
Author(s)
Gabinete de Prensa ISCIII
Date issued
2006-05-04
Language
Español
Abstract
Nota de prensa sobre los Investigadores del Instituto de Salud Carlos III que desarrollan un sistema rápido de diagnóstico y control del dengue que permite saber qué cepas circulan en diferentes lugares del mundo. El estudio, publicado en el último número de ‘Journal of Clinical Microbiology’, se ha realizado con ciudadanos europeos que han viajado al trópico entre 2002 y 2005. Los resultados de la investigación suponen un importante avance en el control de esta enfermedad, transmitida por mosquitos, al facilitar su vigilancia con una sola prueba analítica que puede realizarse en los laboratorios diagnósticos con tecnología muy sencilla. El proyecto forma parte de una colaboración con las redes europeas de investigación ENIVD (Red Europea para el diagnóstico de enfermedades víricas importadas) y TROPNET (Red Europea de Medicina Tropical). La nueva metodología desarrollada para este estudio ha permitido al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III conocer exactamente qué cepas están circulando en cada momento en diferentes lugares del mundo, lo que ayudará a la vigilancia de los movimientos de las cepas de virus.Se está valorando ya la utilidad de este método en países con gran actividad endémica por virus dengue, como Colombia, que está financiando un estudio de investigación en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III.
Subject
diagnóstico y control del dengue
Collections
  • Institucional > ISCIII > ISCIII - Material de divulgación
Show full item record

Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail
Name:
2006_05_04_ InvestigadoresDelI ...
Size:
133.3Kb
Format:
PDF
FilesOpen

REPISALUD - REPositorio Institucional de SALUD © 2017 Ministerio de Ciencia e Innovación

AccesibilityRSSContact
RSS FeedRSS FeedRSS Feed
by-nc-sa
DSpace