Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/4990
Title
Uso tutelado del tratamiento intraluminal de los aneurismas de aorta abdominal mediante prótesis intavasculares
Author(s)
Luengo-Matos, Setefilla ISCIII | Polo de Santos, Maria del Mar ISCIII
Date issued
2005-03
Citation
Uso Tutelado del Tratamiento Intraluminal de los Aneurismas de Aorta Abdominal mediante Prótesis Intravasculares. Madrid: AETS-Instituto de Salud Carlos III; 2005.
Serie
Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Language
Español
Abstract
Conocer los resultados del tratamiento con prótesis intravasculares en pacientes con aneurismas de aorta abdominal (AAA) a través de un registro multicéntrico de casos. El objetivo final es establecer recomendaciones que permitan garantizar la aplicación del procedimiento en las condiciones de mayor eficacia y seguridad en el Sistema Nacional de Salud.
Table of contents
Introducción. Antecedentes. Definición. Epidemiología e importancia sanitaria de los AAA. Clínica e historia natural de la enfermedad. Diagnóstico y tratamiento. Estado actual de la evidencia científica. Método. Resultados. Análisis de los resultados de la intervención intraluminal. Análisis de los resultados de la intervención intraluminal según el carácter retrospectivo o prospectivo de la recogida de los casos. Análisis de los resultados de la intervención intraluminal según factor de riesgo:sistema ASA. Análisis de los resultados de la intervención intraluminal según tamaño del aneurisma. Análisis de los resultados de la intervención intraluminal según el sexo del paciente. Análisis de los resultados en los seguimientos de los pacientes intervenidos mediante PIVs. Análisis de los casos de muerte. Tablas. Características de los pacientes con AAA intervenidos con PIVs. Datos de la intervención intraluminal. Datos del postoperatorio. Análisis de los resultados de la intervención intraluminal: Según el carácter retrospectivo o prospectivo de la recogida de los casos. Según factor de riesgo: sistema ASA. Según tamaño del AAA. Según sexo. Análisis de los seguimientos de los pacientes: Intervenidos con PIVs. Intervenidos con PIVs estratificados según el carácter retrospectivo o prospectivo de la recogida de los casos. Intervenidos con PIVs estratificados según factor de riesgo: sistema ASA. Intervenidos con PIVs estratificados según el tamaño del aneurisma. Intervenidos con PIVs estratificados según sexo. Discusión. Conclusiones. Referencias Bibliográficas. ANEXO. Protocolo de Uso Tutelado.
DOI
Collections