Recent Submissions

Sistema híbrido de bucle cerrado de nueva generación para la administración de insulina en diabetes de tipo 1 

Este documento es una ficha de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Nuevas y Emergentes. Su objetivo es proporcionar la información disponible que permita que la evaluación pueda llevarse a cabo en una fase temprana de la aparición de una técnica, tecnología o procedimiento, que se prevé va a tener...

Dispositivo de vacío para tratamiento de la hemorragia postparto 

Este documento es una ficha de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Nuevas y Emergentes. Su objetivo es proporcionar la información disponible que permita que la evaluación pueda llevarse a cabo en una fase temprana de la aparición de una técnica, tecnología o procedimiento, que se prevé va a tener...

Uso del verde de indocianina en cirugía colorrectal y hepato-biliopancreática 

[ES] Introducción: El verde de indocianina (VIC) es un colorante fluorescente con diferentes aplicaciones clínicas debido a sus propiedades fisicoquímicas y a su seguridad. Se utiliza en diferentes especialidades médicas desde hace más de 50 años, estando su uso especialmente consolidado en angiogr...

Revisión sistemática sobre la efectividad de la Patología Digital como herramienta de diagnóstico asistencial en anatomía patológica y citopatología 

[ES] Introducción: La Anatomía Patológica (AP) se encarga del diagnóstico de las enfermedades, en base a la integración de las características morfológicas y moleculares en muestras tisulares (biopsias) y citológicas, ayuda a dilucidar la patogenia de las enfermedades y a determinar su clasificació...

Evaluación de distintas estrategias de vacunación frente a rotavirus en España. Seguridad, eficacia, efectividad y eficiencia 

[ES] Introducción: En España, desde 2006, están comercializadas 2 vacunas contra rotavirus, Rotarix® (vacuna monovalente, comercializada por GlaxoSmithKline (GSK)) y RotaTeq® (vacuna pentavalente, comercializada por Merck Sharp and Dome (MSD)). La vacunación frente a rotavirus no está incluida como...

Utilización profiláctica o terapéutica de sistemas de anclaje en la reparación endovascular de aneurismas aórticos (EVAR/TEVAR) 

[ES] Introducción: Un aneurisma arterial es una dilatación patológica de una arteria. Se producen por degeneración de la pared arterial, que conlleva su adelgazamiento y posterior debilitamiento, con una pérdida de su resistencia a la tracción, aumentando por tanto su vulnerabilidad a los aumentos ...

Revisión bibliográfica sobre diagnóstico y atención al Trastorno Reactivo del Apego 

[ES] Introducción El trastorno reactivo del apego (TRA) surge cuando no se desarrolla un apego seguro con los cuidadores primarios en la infancia temprana como consecuencia de graves experiencias, negligencia o privación, de abuso o de separación abrupta de los cuidadores entre los seis meses y tre...

Monitorización cardíaca mediante dispositivos Holter con electrodos textiles para detección de fibrilación auricular tras ictus criptogénico. 

[ES] Introducción El ictus cerebral de causa indeterminada o ictus criptogénico se define como aquel infarto de tamaño medio o grande, de localización cortical o subcortical, en territorio carotídeo o vertebrobasilar, de etiología desconocida tras excluir todas las potenciales causas mediante un e...

Efectividad de las medidas de distanciamiento social, en el contexto de la pandemia por COVID-19 

[ES] Introducción La enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 es una enfermedad transmisible de afección preferentemente respiratoria identificada por primera vez en Wuhan (China) en diciembre y que provocó la declaración de pandemia por parte de la organización mundial de la Salud a principios...

Sistemas de reparación percutánea para la insuficiencia de la válvula tricúspide mediante anuloplastia 

[ES] Introducción: La insuficiencia tricúspide se define como una incompetencia de la válvula tricúspide que promueve el movimiento del flujo sanguíneo procedente del ventrículo derecho hacia la aurícula derecha durante la sístole. La IT es detectada mediante ecocardiografía en un 80-90% de los ind...

Dispositivo para la embolización de aneurismas cerebrales pequeños y medianos 

Este documento es una ficha de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Nuevas y Emergentes. Su objetivo es proporcionar la información disponible que permita que la evaluación pueda llevarse a cabo en una fase temprana de la aparición de una técnica, tecnología o procedimiento, que se prevé va a tener...

Ablación térmica con vapor de agua en el tratamiento de pacientes con enfisema pulmonar 

Este documento es una Ficha de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Nuevas y Emergentes. Su objetivo es proporcionar la información disponible que permita que la evaluación pueda llevarse a cabo en una fase temprana de la aparición de una técnica, tecnología o procedimiento, que se prevé va a tener...

Eficacia y seguridad de la ablación transuretral con aguja en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata sintomática: revisión sistemática y meta-análisis 

Antecedentes: La Ablación Transuretral con Aguja es una técnica mínimamente invasiva para el tratamiento de la HPB. Sin embargo, su eficacia y seguridad, así como su papel entre otras opciones terapéuticas, están sometidos a debate. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la Ablación Transuret...

Efectividad clínica de la pulsioximetría para el cribado neonatal de las cardiopatías congénitas críticas. 

Los defectos cardíacos congénitos (DCCC) son anomalías estructurales car- diacas o de los vasos intratorácicos con repercusión funcional, que pueden comprometer gravemente la salud del recién nacido, incluso ocasionar su fallecimiento, y que precisan cirugía o intervención por cateterismo en los pr...

Perfil epigenético para predecir la respuesta a inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico 

Pérfil epigenético EPIMMUNE para la detección de un patrón de altera- ciones epigenéticas que permita predecir la respuesta a inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico.

Quimioterapia Intraperitoneal Presurizada con Aerosol (PIPAC) en pacientes con carcinomatosis peritoneal. 

La PIPAC es un procedimiento mínimamente invasivo para el tratamiento de pacientes con carcinomatosis peritoneal (CP) avanzada (1-3). El procedimiento se realiza mediante la administración de quimiote- rapia en forma de aerosol dentro de la cavidad peritoneal, empleando para ello un dispositivo ...

Análisis de la eficacia y seguridad de la cirugía robótica de la columna vertebral 

Las enfermedades de la columna vertebral constituyen actualmente un im- portante problema de salud pública. El origen de los problemas de la colum- na puede ser diverso, aunque los más frecuentes son de causa degenerativa, en estrecha relación con el envejecimiento de la población. Independient...